16.6 C
Antofagasta
Sábado 18 de Octubre del 2025 12:30

Antofagasta fue una de las regiones con más causas penales en Chile durante el estallido social

De acuerdo con el informe estadístico de la Fiscalía Nacional, la Región de Antofagasta concentró el 7,8% de las causas penales del país durante el estallido social. A nivel nacional, el 34,1% de los delitos correspondió a violencia institucional de agentes del Estado contra civiles, el 31,7% a delitos contra la propiedad y el 20% a desórdenes públicos. El informe también consigna 464 víctimas de trauma ocular y 230 personas que perdieron parcial o totalmente la visión.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La Región de Antofagasta se ubicó entre las tres zonas del país con mayor cantidad de causas penales derivadas del estallido social, de acuerdo al “Informe Estadístico del Estallido Social” presentado por la Fiscalía Nacional, a seis años de los hechos ocurridos entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020.

Según el documento, Antofagasta concentró 2.727 delitos, equivalente al 7,8% del total nacional, superando incluso a regiones de mayor población como Biobío y La Araucanía. En el período se registraron fenómenos de violencia institucional, desórdenes públicos, daños a la propiedad, saqueos e incendios, en un contexto de alta conflictividad social que también afectó fuertemente a las principales ciudades del norte.

Violencia institucional y traumas oculares

A nivel nacional, los delitos de violencia institucional —cometidos por agentes del Estado contra civiles— representaron el 34,1% del total. El informe da cuenta de 11.506 causas y más de 12 mil delitos de esta naturaleza, concentrados principalmente en los meses de octubre y noviembre de 2019.

Uno de los aspectos más sensibles del informe es el registro de 464 víctimas de trauma ocular en todo el país, la mayoría hombres jóvenes.

De acuerdo con la Fiscalía, el 84% de los casos se produjo por el impacto de proyectiles como balines, perdigones o bombas lacrimógenas, y 230 personas perdieron parcial o totalmente la visión, incluyendo dos víctimas que quedaron ciegas de ambos ojos.

Agresiones a funcionarios y desórdenes públicos

El estudio también analiza los delitos de maltrato contra agentes del Estado, donde se contabilizaron 3.293 hechos en todo Chile, principalmente agresiones a Carabineros durante enfrentamientos. En este punto, la Región de Antofagasta registró cuatro funcionarios policiales con lesiones gravísimas, lo que representa un 10,8% del total nacional.

Los delitos de desórdenes públicos y otros hechos asociados a manifestaciones representaron más del 20% de las causas ingresadas. La Fiscalía destaca que, si bien la intensidad de los hechos disminuyó hacia el verano de 2020, se observó un repunte en marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia.

Incendios, saqueos y contexto regional

Los delitos contra la propiedad y saqueos concentraron un 31,7% de los casos a nivel nacional, seguidos por los incendios, que representaron un 2,1%. En Antofagasta, estos fenómenos se manifestaron con ataques a locales comerciales, edificios públicos y mobiliario urbano, en paralelo a masivas marchas y concentraciones en torno a la Plaza Colón y la Intendencia Regional.

La Fiscalía Nacional destaca que más del 90% de las causas ya se encuentran concluidas, la mayoría mediante archivo provisional o sobreseimiento, lo que da cuenta del impacto procesal y la magnitud inédita que tuvo el estallido social en el sistema penal chileno.

Deja un comentario