A través de un comunicado oficial, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) expresó su rechazo ante la ausencia de una resolución formal por parte de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos respecto al cumplimiento del acuerdo que establecía tres días sin evaluaciones posteriores a la Semana de la Salud Mental.
Según señaló la organización estudiantil, este compromiso, contenido en el artículo 28 de los acuerdos finales del cese de la toma 2024, no corresponde a una sugerencia, sino a un compromiso institucional asumido con el estudiantado. La falta de cumplimiento, indicaron, “representa un retroceso en materia de derechos y bienestar estudiantil, y demuestra una falta de respeto hacia los acuerdos alcanzados con esfuerzo y organización“.
Votación
En respuesta, la federación convocó a un pleno extraordinario realizado la tarde del domingo 19 de octubre, instancia en la que se votó la paralización.
El resultado fue de 22 carreras a favor y 4 en contra del paro. En cuanto a su duración, se aprobó una paralización de tres días, a contar del lunes 20 de octubre, con 22 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.
Posteriormente, mediante un nuevo comunicado, la FEUCN valoró la apertura al diálogo de la Vicerrectoría Académica y el reconocimiento del incumplimiento, pero lamentó que como movimiento estudiantil debieran llegar a instancias de paralización para ser escuchados y obtener soluciones reales.
“La paralización por tres días se mantiene vigente, conforme a la decisión democrática del pleno, hasta concretar avances y compromisos efectivos con la autoridad”, señaló la mesa ejecutiva de la federación, reafirmando además su disposición al diálogo para avanzar en soluciones que garanticen el bienestar estudiantil.
Que le espera a Chile, la calidad de profesionales que ya es mala que está saliendo de la universidades, producto de los profesionales online de pandemia, con compromisos con las instituciones ejercen, con unos tolerancias a la frustración, se estresan por todo, no saben trabajar presión donde hay metas y procedimientos que tienen plazos establecidos que cumplir, por cualquier situación solicitan licencia médica y dejan botados los trabajoso, ahora tienen más vacaciones que estudios, asi una sociedad no progresa.