Bajo estrictas medidas de seguridad comenzó en Antofagasta el juicio oral contra una de las organizaciones criminales más peligrosas detectadas en la ciudad en los últimos años. Se trata de la banda liderada por un sujeto de nacionalidad colombiana, conocido como “Zeus” en Chile y apodado “Satanás” en su país de origen, quien junto a otros ocho imputados enfrenta cargos por delitos cometidos al interior del campamento Génesis, donde operaban con impunidad hasta su desarticulación en mayo de 2024.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, la organización criminal está imputada por dos homicidios consumados, cinco homicidios frustrados, un secuestro calificado, lesiones graves, amenazas, tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, tenencia de municiones y asociación criminal. Durante años, el grupo dominó el tráfico de drogas en Génesis, pero también instauró un control territorial sobre los residentes, cobrando por el uso de viviendas, electricidad, agua y otros servicios básicos.
La detención del líder de la banda se produjo tras una balacera ocurrida en mayo de 2024, en el marco de una disputa interna. Zeus fue capturado por Carabineros luego de ingresar a un domicilio armado y disparar contra dos personas, una de las cuales falleció. Días después, una operación de gran escala con más de 300 detectives de la PDI permitió la caída del resto de la organización.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que durante el juicio se presentará una vasta cantidad de pruebas reunidas durante meses de investigación, realizada en conjunto con el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI.
“Estamos pidiendo más de 300 años para la banda completa y alrededor de 120 años para su líder, ello en razón de la gravedad y naturaleza de los delitos por los cuales se acusa, entre los cuales hay varios hechos de sangre, como homicidios consumados y frustrados, secuestro calificado y lesiones en contra de diversas víctimas”, señaló el fiscal Castro Bekios.
El persecutor también reveló que este juicio es el primero de tres procesos judiciales de alto impacto que enfrentará la Fiscalía Regional durante los próximos meses, todos relacionados con bandas criminales extranjeras de alta peligrosidad que operaron en Antofagasta y Calama.
Los otros casos incluyen:
- El juicio contra seis imputados venezolanos y un colombiano, presuntos integrantes de Los Piratas del Tren de Aragua, por delitos cometidos en Calama, con una solicitud total de 392 años de cárcel.
- Otro proceso contra siete imputados venezolanos, también vinculados a “Los Piratas”, por hechos delictivos ocurridos en Antofagasta, con una petición de 527 años de presidio.
“Estamos hablando de solicitudes de penas que, sólo en estos tres casos, superan los 1.200 años de cárcel para un total de 23 imputados de distintas nacionalidades por delitos de una altísima gravedad, lo que constituye una potente señal respecto a que el Ministerio Público en esta región actuará con la mayor severidad posible, en contra de cualquier organización que intente instalar sus negocios criminales en nuestras ciudades”, enfatizó Castro Bekios.
Audiencias bajo resguardo
El juicio oral se desarrolla con medidas especiales de protección. Los nueve imputados declaran conectados desde los centros penitenciarios donde permanecen recluidos, y tanto jueces como fiscales y testigos participan bajo condiciones de anonimato, debido a los riesgos asociados a la causa.
Durante el proceso, el tribunal revisará los testimonios de cerca de 80 víctimas y testigos, además de 14 peritos y 70 informes policiales. Se estima que el juicio se extenderá por al menos un mes, tras lo cual el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta deberá emitir su veredicto, que podría marcar un precedente en la lucha contra el crimen organizado en el norte del país.