18.6 C
Antofagasta
Miércoles 5 de Noviembre del 2025 14:53

Condenan a 10 años de cárcel a hombre por incendio con resultado de muerte en Antofagasta

El hecho ocurrió en septiembre de 2024 en una ex oficina del Registro Civil ubicada en Avenida Bonilla. Según la investigación, el acusado discutió con la víctima y luego provocó el incendio que terminó con su vida.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

A una pena efectiva de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo fue condenado Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, de nacionalidad chilena, tras ser declarado culpable del delito de incendio con resultado de muerte, ocurrido en Antofagasta en septiembre de 2024.

La investigación, dirigida por el fiscal Rodrigo Cusó Segura de la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía Regional, junto a Labocar y OS9 de Carabineros, estableció que la mañana del 29 de septiembre de 2024, el acusado prendió fuego a un papel y lo lanzó al interior de una ex sucursal del Registro Civil, ubicada en la intersección de Avenida Bonilla con calle Julio Montt Salamanca, en el sector de Plaza Bicentenario, donde pernoctaba la víctima.

Según los antecedentes expuestos en el juicio oral, antes del incendio ambos hombres habrían sostenido una discusión dentro del inmueble abandonado, momento en que el acusado amenazó con incendiar el lugar.

Tras iniciar el fuego, el sujeto se dirigió a la Subcomisaría Norte de Carabineros, donde dio aviso del siniestro afirmando que una persona se encontraba atrapada en el interior. Personal policial y de Bomberos de Antofagasta acudió rápidamente al sitio, pero solo pudo constatar el fallecimiento de la víctima.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia condenatoria, imponiendo además las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

El fallo establece que la pena deberá cumplirse de manera efectiva, sirviendo de abono el tiempo que el imputado ha permanecido privado de libertad desde el 29 de septiembre de 2024.

La defensa del condenado cuenta ahora con un plazo legal para interponer recursos en contra de la sentencia.

Deja un comentario