El sismo que remeció Antofagasta a las 07:49 horas de este lunes 10 de noviembre alcanzó una magnitud de 5.5 Mw, provocando alarma en la población, ruido subterráneo, caída de objetos menores, corte de semáforos y pequeños deslizamientos en cerros.
Según explicó el Dr. Gabriel González López, académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) e investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), el movimiento tuvo su epicentro en el área de la quebrada La Chimba, en el sector norte de la capital regional.
“Se sintió tan fuerte porque su hipocentro estuvo muy cerca de Antofagasta, prácticamente en la ciudad. Eso hizo que el movimiento se percibiera con tanta intensidad”, señaló el especialista, quien añadió que el hipocentro se ubicó a unos 55 kilómetros de profundidad. Además, detalló que el sismo presentó un mecanismo de falla tensional, distinto al de los típicos sismos de subducción de la zona, por lo que se trata de un evento “menos común” que requerirá un análisis más profundo.
Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños graves, y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que no existe riesgo de tsunami para las costas del país.
La ubicación del epicentro es cercana a la zona donde ocurrió el histórico Terremoto de Antofagasta de 1995, que alcanzó una magnitud de 8.0 y se produjo entre Antofagasta y Mejillones, dejando tres fallecidos, 58 heridos y más de 600 damnificados.
Aquel evento, registrado a la 01:10 de la madrugada del 30 de julio de 1995, se prolongó por casi tres minutos y causó severos daños en el Puerto de Antofagasta, el edificio “El Curvo” y la Basílica del Corazón de María, cuya estatua de la Virgen cayó desde la cúpula. También generó un leve tsunami que afectó el Terminal Pesquero y la Ruta B-440, en el sector de La Rinconada.
El Dr. González destacó que ambos eventos reflejan la alta actividad sísmica del norte de Chile, una zona donde convergen múltiples sistemas de fallas.