La Contraloría Regional de Antofagasta confirmó faltas graves a la probidad administrativa del exalcalde Jonathan Velásquez Ramírez, tras concluir el sumario que investigó los hechos revelados en el caso conocido como Plan 9 Papers, y presentó una denuncia formal ante la Fiscalía por hechos que podrían constituir eventuales delitos.
La Resolución Exenta N° E22858/2025, firmada por el contralor regional Víctor Rivera Olguín, determinó que el exjefe comunal vulneró el principio de probidad administrativa al presionar a funcionarios de su confianza para acelerar un permiso municipal solicitado por el empresario peruano Edy Peña Rivas, su amigo personal, con el fin de habilitar una terraza para su local “Gran Chimú”.
Según el informe, Velásquez insistió reiteradamente para que el trámite se resolviera a favor del empresario, incluso fuera del horario laboral, mediante mensajes y audios de WhatsApp enviados en los grupos internos creados por su círculo cercano. Este comportamiento, señala la Contraloría, podría configurar la eventual comisión de delitos, motivo por el cual el organismo presentó una denuncia ante el Ministerio Público el 3 de octubre de 2025.
Mensajes ofensivos y uso indebido de grupos de WhatsApp
El sumario también acreditó que el exalcalde y parte de su equipo emitieron comentarios ofensivos, denigrantes y atentatorios contra la honra de funcionarios municipales y particulares en los grupos “Equipo JV” y “Equipo Chico Alcalde”, cuyos contenidos fueron difundidos inicialmente tras su incorporación como prueba en una causa laboral presentada por el exdirector jurídico Marco Ascencio.
Estas conversaciones, publicadas por diversos medios —entre ellos Diario Antofagasta—, revelaron insultos, burlas y coordinaciones informales que dieron origen al caso Plan 9 Papers, motivando la apertura del sumario ahora concluido.
Seis excolaboradores del exalcalde son sancionados
Además de la responsabilidad administrativa atribuida a Velásquez, la Contraloría aplicó multas del 20% de la remuneración mensual y cuatro puntos de demérito a seis colaboradores que participaron activamente en los grupos donde se emitieron los mensajes ofensivos:
- Rodrigo Silva Alvarado, exdirector de Operaciones y actual director de Cultura, Arte y Patrimonio del municipio.
- Yamile Guzmán Nadgar, exadministradora municipal y actual administradora municipal de Sierra Gorda.
- Diego Yáñez Zuvic, exasesor de comunicaciones.
- Carolina Alvarado Marín, exadministradora del edificio consistorial.
- Yesenia Collao Avilés, secretaria administrativa, actual funcionaria del municipio.
- Luis Pizarro Silva, exencargado de prensa, actualmente a honorarios en la Municipalidad de Vallenar.
El sumario detalla que algunos de estos funcionarios ya registraban sanciones previas en sus hojas de vida.
Una nueva fase judicial para el caso Plan 9 Papers
La denuncia penal presentada por la Contraloría marca una nueva etapa judicial dentro del caso Plan 9 Papers, representando un nuevo golpe político y jurídico para el exalcalde, quien ya enfrenta otros procesos abiertos por hechos ocurridos durante su administración.
Velásquez, además, fue inhabilitado por cinco años por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) tras ser condenado por faltas a la probidad y abandono de deberes.
En paralelo, el organismo fiscalizador remitió los antecedentes al Concejo Municipal de Antofagasta, para su conocimiento y eventuales medidas conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades.
Fuera entonces los que aún están la municipalidad de Antofagasta