13.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 04:18

Preocupación en el sector construcción de Antofagasta por decisiones de BHP Billiton

Margen de utilidad a proyectos se vería reducido a un 4,7% tras la postergación del pago a proveedores a 60 días, según indicó el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, Tomas Muller.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

shutterstock_104897345

Preocupación genera en el sector de la construcción de Antofagasta, la decisión de BHP Billiton de postergar el pago a sus proveedores a 60 días.

Para la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, la medida de BHP Billiton “representa una muy mala señal para la industria pues afectará severamente a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a las obras de construcción con mandantes mineros, lo cual incrementará el desempleo y contribuirá a aumentar el clima de incertidumbre y pesimismo local derivado de la situación nacional“.

Asimismo, indicaron que las pequeñas y medianas empresas tendrán que soportar tasas de financiamiento durante 2 meses a valores del 2,5% mensual, cifra que según el tipo de empresa pueden llegar a costar realmente un 5,2%.

Hoy la industria minera exige a las empresas contratistas tener un máximo de utilidad de 9,9% por proyecto, sin considerar la estructura de financiamiento y los gastos generales de oficina, por lo que si a ese 9,9% se le descuenta el 5,2% mencionado anteriormente, el margen de utilidad de cada proyecto no sería mayor a un 4,7%, monto que no cubre los riesgos y costos indirectos que la misma compañía minera produce, aumentando con creces la probabilidad de cierre, o lo que es peor, de quiebra para las empresas“, indican en una declaración pública.

Es por ello que consideran que la decisión de la multinacional es “equivocada” y que se suma otra serie de disposiciones que ha tomado la minera respecto a sus reestructuraciones, políticas de turnos y políticas financieras. Siendo el cambio de turno 7×7 el que ha afectado directamente al rubro por el incentivo a la emigración de familias hacia otras ciudades, “lo que ha significado pérdida de capital humano, mermas en el consumo y en las ventas del sector inmobiliario, entre otros factores“.

Otro tema que preocupa al gremio de la construcción, es que al ser Minera Escondida la empresa que ha regido los estándares hacia sus pares, esta medida pueda ser replicada por el resto de las compañías.

Resulta paradójico que una de las compañías mineras que inició el auge y fue fuente de crecimiento económico para nuestra región, hoy no se esté preocupando de los efectos que puede causar en la zona que la ha acompañado durante toda su vida productiva“, concluyen.

Deja un comentario