La Fiscalía de Calama confirmó el hallazgo de un cuerpo sin vida la tarde del domingo 20 de julio, en las cercanías del embalse Conchi, a unos 65 kilómetros al interior de Calama. Hasta el lugar concurrieron equipos del Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, junto a unidades especializadas de Carabineros de Chile, incluyendo Labocar, OS9 y CEP, para realizar las diligencias correspondientes en el sitio del suceso.
Según detalló el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, la investigación se encuentra judicializada y formalizada desde hace meses. El cuerpo hallado corresponde a un hombre adulto, pero hasta ahora no ha sido posible confirmar ni descartar si se trata de Alexander Acha Alfonso, albañil oriundo de Chiu Chiu, desaparecido en 2024.
“Si bien existe la posibilidad, no podemos afirmarlo ni descartarlo con certeza por ahora. Por eso se realizaron pericias en el lugar con apoyo de Carabineros y el Servicio Médico Legal”, indicó el fiscal Castro.
Respecto a la identidad y causa de muerte, el fiscal explicó que será el Servicio Médico Legal quien, tras el análisis del cuerpo, podrá determinar esos elementos. Agregó que, debido al estado del cadáver y al tiempo transcurrido, establecer la data de muerte de manera preliminar es difícil sin pericias especializadas.
Por su parte, el general Cristian Montre Soto, jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, valoró el trabajo desarrollado por distintas unidades policiales durante más de un año en el sector.
“Durante meses trabajamos con el GOPE, tecnología especializada e incluso equipos submarinos. Ayer se hallaron restos que posiblemente tengan relación con la persona desaparecida desde junio del año pasado”, señaló.
Actualmente, tres personas permanecen detenidas por la desaparición de Alexander Acha, oriundo de Chiu Chiu, quien fue visto por última vez el año pasado.
Desde la Fiscalía reiteraron que toda hipótesis sigue bajo investigación y que será la evidencia científica la que permitirá confirmar o descartar si el cuerpo hallado corresponde al trabajador desaparecido.