16.6 C
Antofagasta
Lunes 20 de Octubre del 2025 02:59

Quiénes son los mencionados por Contraloría en el Caso Hospital UA: convenios objetados superan los $3.000 millones

La Contraloría General de la República detectó convenios y traspasos irregulares por más de $3.000 millones en el proyecto Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, proponiendo sanciones a 13 funcionarios y exdirectivos. A continuación se detallan los principales nombres, sanciones y antecedentes conocidos hasta ahora del caso, que involucra, entre otros, al exrector de la institución, exvicerrectores, la actual delegada presidencial, dos abogados integrantes de la Corte de Apelaciones y un parlamentario en ejercicio.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Una auditoría que reveló un entramado de irregularidades

La Contraloría General de la República confirmó que la Universidad de Antofagasta incurrió en graves irregularidades administrativas durante la ejecución del proyecto Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), detectando pagos sin justificación, contratos directos indebidos y un deficiente control financiero que comprometió más de $3.000 millones en recursos públicos.

El órgano fiscalizador estableció que la universidad firmó convenios y contratos fuera de la legalidad, asumió obligaciones de una corporación privada y realizó tratos directos sin fundamento legal, afectando el patrimonio fiscal y vulnerando el principio de probidad.

Las sanciones: 13 funcionarios mencionados en el informe

Según la resolución N°14524–14575, las sanciones incluyen destituciones, suspensiones y multas a funcionarios y exdirectivos de la institución. En el informe se menciona a:

1. Luis Loyola Morales

  • Cargo al momento de los hechos: Rector de la Universidad de Antofagasta.
  • Sanción: Destitución.
  • Fundamento: Encomendó la ejecución del proyecto Hospital Clínico a una entidad privada (Corporación Norte Grande) sin respaldo administrativo ni autorización legal.
  • Situación actual: Jubilado. No puede ejercer cargos públicos durante 5 años conforme a la sanción.

2. Marinka Varas Parra

  • Cargo al momento de los hechos: Vicerrectora económica y directora de gestión del proyecto Hospital Clínico UA.
  • Sanción: Destitución.
  • Fundamento: Responsabilidad directa en los convenios, traspasos de fondos y pagos irregulares con la Corporación Norte Grande.
  • Situación actual: Ejerce como Decana de la Facultad de Ingeniería de la misma universidad.

3. Georgina Román Varas

  • Cargo al momento de los hechos: Directora de Economía y Finanzas.
  • Sanción: Suspensión por dos meses con 50% de remuneración y anotación de demérito de seis puntos.
  • Fundamento: Falta de control financiero y omisión de supervisión en los convenios y transferencias al proyecto hospitalario.
  • Situación actual: Permanece contratada por la Universidad de Antofagasta, sin que se le haya aplicado la sanción.

4. Marcelo Díaz Sanhueza

  • Cargo al momento de los hechos: Contralor Interno de la Universidad de Antofagasta.
  • Sanción: Multa del 20% de su remuneración mensual y una anotación demérito de cuatro puntos
  • Situación actual: Permanece en funciones como Contralor. Abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

5. Carlos Cabezas Cabezas

  • Cargo al momento de los hechos: Vicerrector académico.
  • Sanción: Suspensión por dos meses con 50% de remuneraciones y anotación demérito de seis puntos.
  • Situación actual: Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA y abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

6. Fernando Fernández de la Cerda

  • Cargo al momento de los hechos: Director Jurídico de la UA.
  • Sanción: Multa del 20% de su remuneración y anotación de 4 puntos de demérito.
  • Fundamento: Firmó avenimientos judiciales en representación de la universidad comprometiendo fondos públicos.
  • Situación actual: Se mantiene en funciones como Secretario General de la Universidad.

7. Milton Urrutia Salinas

  • Cargo al momento de los hechos: Vicerrector económico.
  • Sanción: Suspensión por dos meses con 50% de remuneraciones.
  • Fundamento: Participación en la constitución irregular de la universidad como codeudor solidario de obligaciones privadas.
  • Situación actual: Permanece contratado como académico.

8. Marcelo Orellana Rivera

  • Cargo al momento de los hechos: Jefe de Contabilidad.
  • Sanción: Multa del 10% de remuneración y 3 puntos de demérito.
  • Fundamento: Falta de control contable y validación de transferencias no autorizadas.
  • Situación actual: Continúa como encargado de contabilidad, según sitio web de la universidad.

9. Mirian González Puca

  • Cargo al momento de los hechos: Jefa del Departamento de Finanzas.
  • Sanción: Multa del 20% y 4 puntos de demérito.
  • Fundamento: Deficiencias en la supervisión de transferencias y ejecución presupuestaria.
  • Situación actual: Continúa como Jefa del Departamento de Finanzas, según sitio web de la universidad.

10. Patricio Ly Letelier

  • Cargo al momento de los hechos: Director del proyecto Hospital Clínico UA.
  • Sanción: Suspensión por tres meses con 50% de remuneraciones.
  • Fundamento: Supervisión deficiente en la operación y control de la ejecución del hospital.
  • Situación actual: Dejó el cargo de director del HCUA. Ejercicio libre de su profesión.

11. Romina Palza Valck

  • Cargo al momento de los hechos: Directora de Gestión del Hospital Clínico UA.
  • Sanción: Suspensión por tres meses con 50% de remuneraciones.
  • Fundamento: Participación en convenios y pagos observados por Contraloría.
  • Situación actual: Contratada como Cordinadora de la unidad de control y seguimiento de proyectos de la UA.

12. Karen Behrens Navarrete

  • Cargo al momento de los hechos: Encargada de Adquisiciones en la UA.
  • Sanción: Multa del 20% y 4 puntos de demérito.
  • Fundamento: Participación en procesos de compra sin respaldo administrativo, vinculados al proyecto hospitalario.
  • Situación actual: Delegada Presidencial de la Región de Antofagasta nombrada en marzo de 2022 por el Gobierno de Gabriel Boric.

13. Verónica Núñez Pizarro

  • Cargo al momento de los hechos: Encargada de Tesorería.
  • Sanción: Multa del 10% y 3 puntos de demérito.
  • Fundamento: Falta de control en la gestión de pagos y fondos asignados al proyecto HCUA.
  • Situación actual: Continúa contratada como Encargada de Tesorería, según sitio web de la universidad.

Irregularidades por más de $3.000 millones

De acuerdo con la resolución N°14524–14575, la Contraloría detectó irregularidades en distintos convenios, tratos directos y pagos asociados al proyecto Hospital Clínico UA, por un monto global que supera los $3.000 millones en recursos públicos. Entre ellos se encuentran:

  • Contratos tecnológicos y de servicios: Incluyen el trato directo con Seidor Chile S.A. por $574 millones para la implementación del sistema SAP, además de otros contratos complementarios y licencias asociadas al mismo sistema, que elevan el monto total observado en este ítem a cerca de $900 millones.
  • Transferencias a la Corporación de Desarrollo Norte Grande: La universidad contrató créditos bancarios y transfirió más de $2.000 millones a esta entidad privada que administraba el hospital, sin respaldo jurídico ni control presupuestario, según Contraloría. Parte de esos fondos fueron usados en compras, servicios y arriendos sin documentación suficiente o fuera de los objetivos aprobados.
  • Pagos judiciales irregulares por $86 millones, donde la Contraloría advirtió que la Universidad de Antofagasta asumió el pago de indemnizaciones a funcionarios de la Corporación de Desarrollo Norte Grande, Max Pizarro Pavéz, Daniela Monardes Gómez, Nelson León Gómez y Vicky Gutiérrez Cortés, además de los honorarios para el abogado apoderado de los demandantes que suscribió los convenios, el actual diputado Jaime Araya Guerrero (PPD). 
  • El órgano fiscalizador estableció que la universidad no tenía vínculo laboral alguno con los demandantes, pero aun así se constituyó como codeudor solidario junto a la corporación, comprometiendo fondos públicos.


En total, la suma de estos montos y operaciones objetadas supera los $3.000 millones en recursos públicos comprometidos irregularmente durante la ejecución del proyecto hospitalario.

Denuncia penal y consecuencias institucionales

Debido a la magnitud de las irregularidades, la Contraloría remitió los antecedentes al Ministerio Público para la investigación de posibles delitos asociados al manejo de fondos públicos y conflictos de interés.

La resolución constituye una de las auditorías más amplias en la historia reciente de la Universidad de Antofagasta, marcando un precedente sobre el uso de recursos estatales en entidades de educación superior.

Un caso investigado desde 2019

El Caso Hospital UA fue revelado originalmente por Diario Antofagasta hace cinco años, cuando se traspasó el edificio del antiguo Hospital Regional a la universidad. Una serie de reportajes de investigación dieron cuenta de equipamiento médico desaparecido, pagos a funcionarios mientras el recinto no desarrollaba funciones, así como los vínculos entre la universidad, la Corporación Norte Grande y exautoridades regionales.

La reciente resolución de Contraloría confirma los hallazgos advertidos por este medio, consolidando así una de las investigaciones periodísticas más relevantes de la región.

En los próximos días, Diario Antofagasta publicará documentos y antecedentes que respaldan los pagos y traspasos observados por Contraloría, como parte del seguimiento periodístico del Caso Hospital UA.

Deja un comentario