19.6 C
Antofagasta
Jueves 6 de Noviembre del 2025 17:10

Hospital Regional de Antofagasta realiza pionera biopsia cerebral guiada por GPS neurológico

El procedimiento, realizado con un sistema de neuronavegación que opera como un GPS cerebral, permitió efectuar una biopsia con precisión milimétrica y menor invasión. La intervención marca un hito para la salud pública del norte del país al incorporar tecnología de punta en neurocirugía.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En una intervención pionera, el equipo de neurocirugía del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) llevó a cabo una compleja biopsia cerebral utilizando un sistema de GPS neurológico —denominado neuronavegador— que permite operar con precisión milimétrica y en tiempo real. Este avance marca un nuevo hito para la medicina pública del norte de Chile, al incorporar tecnología de última generación que reduce riesgos y acorta los tiempos de recuperación de los pacientes.

El doctor Gabriel Millanao Molina, neurocirujano del servicio de neurocirugía del HRA, explicó que el procedimiento consistió en “una biopsia cerebral en una zona elocuente, guiada por un sistema de GPS denominado neuronavegador”. El especialista detalló que esta tecnología “integra imágenes del paciente tomadas previamente, realiza una reconstrucción digital y permite marcar el punto exacto donde se tomará la muestra”.

La relevancia de esta técnica, añadió, radica en que “se utiliza principalmente en biopsias profundas o en áreas muy sensibles del cerebro, donde el riesgo de complicaciones es alto”. Gracias al neuronavegador, el equipo médico logró acceder con exactitud al área afectada, minimizando el daño en el tejido circundante y obteniendo muestras representativas para el diagnóstico.

Es mucho menos invasiva y mucho más segura, porque nos da en tiempo real la profundidad y la angulación de la lesión”, subrayó Millanao. “Nos evita hospitalizaciones prolongadas y reduce las complicaciones futuras en los pacientes”.

Diferencias con la estereotaxia tradicional

Hasta ahora, en el Hospital Regional de Antofagasta se utilizaban procedimientos de estereotaxia convencional, que también permiten acceder a lesiones profundas, pero con una precisión basada en coordenadas fijas y marcos externos colocados en la cabeza del paciente. En cambio, la neuronavegación prescinde de estos marcos, utilizando imágenes tridimensionales fusionadas y un sistema digital que guía al cirujano como un GPS en tiempo real. Esta diferencia se traduce en una cirugía menos invasiva, más cómoda para el paciente y con una exactitud superior, ya que el sistema ajusta su orientación durante la operación según la anatomía específica del cerebro de cada persona.

Tecnología de precisión y seguridad

El doctor Ricardo Soto Cuadra, también neurocirujano del Hospital Regional de Antofagasta, destacó que esta innovación no solo mejora la precisión en las biopsias cerebrales, sino que además “puede aplicarse en otros procedimientos como cirugías de hipófisis o de columna, lo que amplía su utilidad dentro de la neurocirugía moderna”.

“Lo más importante es la seguridad que ofrece: tiene un margen de error milimétrico y no expone al equipo quirúrgico ni al paciente a radiación ionizante, como ocurre con los equipos de rayos X tradicionales”.

Inversión inteligente para el futuro

El sistema fue incorporado mediante un arriendo licitado, con un costo aproximado de 3,5 millones de pesos por procedimiento, una modalidad que los especialistas del hospital consideran más eficiente que la compra directa del equipo, debido a su alto valor de adquisición y mantenimiento.

“Es una tecnología cara, pero su impacto clínico y la seguridad que ofrece justifican plenamente la inversión”, afirmó el doctor Millanao.

El especialista adelantó que el uso del neuronavegador se está consolidando como el gold standard en neurocirugía moderna, por lo que el hospital prevé continuar implementándolo en nuevos casos. “Nos ayuda a tener mejores resultados y mayor seguridad en la toma de nuestras biopsias”, señaló.

Con este avance, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la atención segura, incorporando herramientas que antes solo estaban disponibles en grandes centros de referencia. Una muestra concreta de cómo la salud pública puede alcanzar estándares de precisión y calidad propios de la medicina del futuro.

Deja un comentario