16.6 C
Antofagasta
Sábado 8 de Noviembre del 2025 11:24
Inicio #AntofaLover

#AntofaLover

La activista medioambiental Carmen Serrano, fundadora de la Asociación Raíces Endémicas, compartió el registro, destacando la vida que florece en el Humedal Urbano Vertientes de la Chimba Norte.
El sábado 8 de noviembre el Centro Cultural Estación Antofagasta nuevamente se llenará de arte, ilustración, narrativa gráfica y más, en una nueva versión del Festival Dibujona.
A sólo cinco kilómetros de Chiu-Chiu, en la Región de Antofagasta, se encuentra una laguna tan pequeña como profunda en significado: la Laguna Inka Coya. Una joya natural alimentada por filtraciones subterráneas, custodiada por la comunidad atacameña, y envuelta en la leyenda de la ñusta que amó un inca.
La comuna costera conmemora un nuevo año de vida rescatando sus raíces, su gente y los paisajes que han marcado generaciones entre salitre, mar y resistencia.
Un registro compartido por el usuario de TikTok @antes_y_ahora87 revive la memoria de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. La Plaza Colón, con su Torre Reloj, sus esculturas y su historia marcada por momentos de encuentro y también de dolor, sigue siendo un símbolo de identidad para los antofagastinos.
Antes del agua potable y los ductos industriales, las comunidades del norte sobrevivieron gracias a vertientes, aguadas y norias que aún resisten ocultas entre cerros, quebradas y caletas. En estas rutas olvidadas se esconde parte de la memoria de la región.
Fue poeta, periodista, novelista y maestro de generaciones. Pero, sobre todo, fue nortino. A 36 años de la partida de uno de los nombres más queridos y universales que ha dado Antofagasta al mundo, el legado de Andrés Sabella Gálvez sigue iluminando el oficio de escribir con rigor, pasión y verdad. En tiempos de fake news y discursos vacíos, su ejemplo nos recuerda que el periodismo y la literatura no se improvisan: se corrigen, se pulen y se ejercen con coraje.
La costa de Antofagasta fue escenario de un avistamiento sorprendente: ballenas acompañadas de sus crías se dejaron ver muy cerca de la costa, ofreciendo imágenes inolvidables a la comunidad. Expertos recuerdan mantener distancia, dado que la observación debe realizarse exclusivamente desde tierra firme, y se debe evitar molestarlas o cualquier acercamiento en embarcaciones u otros medios.
Registro fue captado por @yinosub y muestra al imponente cetáceo desplazándose en el sector norte de la ciudad.
Durante décadas, esta área cerca de Antofagasta ha acumulado un inquietante historial de accidentes aéreos, desapariciones de aeronaves y avistamientos de objetos voladores no identificados. El reciente hallazgo de restos que podrían pertenecer a un bombardero perdido en 1962 reaviva su leyenda. Revisamos su historia, una completa cronología de casos y los testimonios que han alimentado el misterio del llamado “Triángulo de Cerro Moreno”.