Hasta el poblado de Chiu Chiu llegaron las 16 ñustas e incas para hacer la presentación formal de su presentación en la séptima versión del Carnaval Andino “El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre”, actividad enmarcada en los 137 años de Calama y que es realizada por la Municipalidad de Calama en conjunto con la Corporación de Cultura y Turismo.
En la oportunidad, el grupo de representantes de esta festividad cautivó al público asistente por su belleza, simpatía y sobre todo, por rescatar las tradiciones andinas de esta zona. Pero eso no fue todo, porque parte de las delegaciones invitadas a este carnaval dieron gala a su danzas coloridas en este nuevo certamen andino.
Alejandra Zuleta, Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo señaló que “agradecemos el espacio que nos brindó la comunidad de Chiu Chiu, porque fueron cientos las personas que llegaron a disfrutar del Carnaval Andino en que lo principal es resaltar nuestra tierra de bondades que conserva su patrimonio a través de estas manifestaciones artísticas. Ahora a disfrutar de los dos días de pasacalles en donde esperamos que las familias puedan disfrutar de esta actividad cultural que ya es un hito en las festividades de aniversario de nuestra ciudad“.

El Carnaval Andino continúa con su fiesta hasta mañana sábado 20 y es la oportunidad para que la comunidad loína disfrute de los tradicionales pasacalles que comenzarán saliendo desde el frontis de la Ilustre Municipalidad de Calama pasando por calle Latorre con Vicuña Mackenna para terminar en Granaderos con Hurtado de Mendoza, contemplando un escenario al final del recorrido para que las agrupaciones puedan 
Importante resaltar que serán más de 600 bailarines en escena, con puestas en escena de nivel demostrando que Calama cuenta con un Carnaval Andino lleno de multiculturalidad.
