20.6 C
Antofagasta
Viernes 28 de Marzo del 2025 13:49

Asteroide 2024 YR4: Lo que se sabe sobre su posible impacto con la Tierra en 2032 y los países en la zona de riesgo

El objeto espacial descubierto en diciembre del año pasado por el telescopio ATLAS ubicado en Río Hurtado, Chile, presenta un riesgo de colisión con la Tierra del 2,3% para el 22 de diciembre de 2032. Su tamaño oscila entre 40 y 90 metros, y viaja a 17,4 km/s. Astrónomos tienen hasta mayo para monitorear su trayectoria antes de que deje de estar visible hasta 2028.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Un asteroide identificado como 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible riesgo de colisión con la Tierra el 22 de diciembre del año 2032, que actualmente es de 2,3% de acuerdo al Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS por sus siglas en inglés).

Astrónomos en todo el mundo están recopilando datos sobre su trayectoria exacta, monitoreando de cerca su órbita y las probabilidades de impacto.

En un comienzo las probabilidades de impacto fueron cifradas en 1,3%, pero con el paso de los días subió a 2,3%, de acuerdo con cálculos realizados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), elaborado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, una cifra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado con su propia estimación del 2,27%.

La ONU activó Protocolo de Seguridad Planetaria por riesgo de que choque con la Tierra, actualmente clasificado con el número 3 de la escala de Torino, que mide el riesgo de colisión de objetos con nuestro planeta.

Características del asteroide 2024 YR4

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), desde un telescopio en Río Hurtado, Chile y clasificado dentro de los objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés). Según las primeras estimaciones, presenta las siguientes características:

🔹 Tamaño: Se estima que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que lo hace lo suficientemente grande como para causar daños significativos en caso de impacto.
🔹 Velocidad: Viaja a una velocidad de 17,4 kilómetros por segundo, lo que le otorga un alto poder destructivo.
🔹 Órbita: Su trayectoria aún está en análisis, pero los cálculos iniciales indican que podría acercarse peligrosamente a la Tierra en 2032 o incluso impactar con ella.

¿Cuáles son las probabilidades de impacto?

De acuerdo con los modelos orbitales preliminares, las posibilidades de que 2024 YR4 impacte directamente contra la Tierra son extremadamente bajas, pero no nulas, llegando a un 2,3%.

En los próximos meses, los científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) seguirán monitoreando su recorrido para determinar si su órbita representa un peligro real. Los científicos tienen hasta mayo para observar su trayectoria. Luego, ya no será visible desde la Tierra. El asteroide volverá a pasar cerca de la Tierra en 2028 y allí nuevamente se podrá apreciar su trayectoria.

Es común que los primeros cálculos de trayectoria de un asteroide cambien con el tiempo a medida que se recopilan más datos y se refinan los modelos matemáticos. En muchos casos, estos cuerpos celestes terminan desviándose de su curso original debido a la influencia gravitacional de otros planetas o del propio Sol.

¿Qué pasaría si 2024 YR4 impactara la Tierra?

Si bien su tamaño es mucho menor al del asteroide que acabó con los dinosaurios, 2024 YR4 podría causar daños significativos en una región, en caso de un impacto directo. Dependiendo del lugar de la colisión, sus efectos podrían variar:

🪨 Si impacta en el océano, podría generar un tsunami de gran magnitud.
🏙️ Si impacta en tierra firme, la explosión liberaría una gran cantidad de energía, equivalente a varias bombas nucleares.
🌎 Si explota en la atmósfera, similar al evento de Tunguska en 1908, podría generar una onda expansiva capaz de devastar cientos de kilómetros a la redonda.

¿Dónde podría impactar el asteroide?

 De acuerdo a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) se estima como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. 

Esta franja de la Tierra incluye mar, pero también zonas pobladas que van en Sudamérica desde Ecuador, Colombia, Venezuela y norte de Brasil, la zona media de África incluyendo países como Nigeria, Sudán y Etiopía, mientras que en Asia la franja pasa por países como India, Pakistán, Bangladesh y Myanmar. 

Área de posible impacto del asteroide 2024 YR4, en 2032

¿Qué están haciendo los científicos?

Las agencias espaciales han intensificado la vigilancia del asteroide y continúan actualizando sus cálculos. En caso de que el riesgo aumente, se podrían considerar medidas de mitigación, como las exploradas en la reciente misión DART de la NASA, que demostró que es posible alterar la trayectoria de un asteroide mediante un impacto dirigido.

Por el momento, no hay motivo para alarmarse, pero el asteroide 2024 YR4 seguirá bajo observación constante. En los próximos meses, nuevas mediciones permitirán precisar mejor su trayectoria y determinar si realmente existe algún riesgo para la Tierra en 2032.

Deja un comentario