17.6 C
Antofagasta
Miércoles 10 de Septiembre del 2025 17:17

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: especialistas llaman a hablar sin tabúes y fortalecer redes de apoyo

En Chile, los suicidios aumentaron tras la pandemia, con alzas preocupantes en adolescentes y adultos mayores. Autoridades y expertos recalcan que abrir espacios de diálogo, detectar señales de alerta y reforzar el acompañamiento son claves para salvar vidas.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Desde el año 2003 se conmemora cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar que el suicidio puede prevenirse. Esta fecha, organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca abrir el diálogo y visibilizar que la prevención es posible.

En Chile, la situación ha encendido las alertas de autoridades y especialistas. Aunque durante la pandemia las muertes por suicidio descendieron de manera inédita en 2020 y 2021, en 2022 los casos volvieron a aumentar. Los adolescentes registraron un alza de más del 30%, mientras que los adultos mayores siguen mostrando las tasas más altas. Los hombres, en tanto, continúan siendo el grupo más afectado, con entre cuatro y cinco suicidios masculinos por cada caso femenino.

La psicóloga clínica infanto-juvenil Magdalena López enfatizó que “la prevención del suicidio no se trata solo de evitar una muerte, sino de abrir espacios donde podamos hablar del dolor sin miedo ni vergüenza. Cuando acompañamos, escuchamos y nos atrevemos a preguntar cómo está el otro, estamos construyendo redes que salvan vidas”.

Desde el Ministerio de Salud se ha reforzado la estrategia nacional de prevención, con medidas como la detección temprana en colegios, mayor acceso a apoyo psicológico, campañas comunitarias de sensibilización y acompañamiento especial a adultos mayores en situación de soledad. La Seremi de Salud de Antofagasta también recalcó la importancia de conversar, escuchar y acompañar como gestos sencillos que pueden salvar vidas.

En esa línea, las autoridades llaman a prestar atención a señales de alerta como cambios bruscos de ánimo, aislamiento social, consumo de alcohol o drogas, expresiones de desesperanza y autolesiones.

Si necesitas ayuda

📞 Línea de Prevención del Suicidio 4141 (gratuita, confidencial, disponible 24/7)
📞 Salud Responde 600 360 7777 del Ministerio de Salud

Deja un comentario