El ex comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez Menenteau, está a punto de lanzar su libro titulado “Un Ejército para todos”. En este, el general en retiro analiza el papel de las fuerzas armadas en el golpe de Estado y las consecuencias que, según su opinión, esto ha acarreado a lo largo de los años.
Martínez no ahorró críticas hacia el dictador Augusto Pinochet, criticando su falta de responsabilidad de mando, una postura que considera permeó entre los altos mandos y que se intensificó a 50 años del golpe. Al respecto, señaló: “(Pinochet) debió haber asumido su responsabilidad de mando. Al no hacerlo, otros siguieron esa conducta, dejando desvalidos a los que finalmente ejecutaron las órdenes, muchos de ellos creyendo que eran legales las que después fueron desconocidas por algunos de esos superiores ante los tribunales; un buen ejemplo es la Caravana de la Muerte”, indicó.
El excomandante, quien lideró el Ejército desde marzo de 2018 hasta marzo de 2022, presentará su libro en la Universidad Católica el próximo martes 29 de agosto.
Martínez, quien ingresó al Ejército con tan solo 15 años, tres años después del golpe, recordó un ambiente “bastante convulsionado y hermético”. A lo largo de su carrera, ha notado la evolución de la fiscalización ciudadana gracias a la tecnología, señalando que “incluso, en el mundo militar se habla de que en la actualidad las operaciones de combate son ‘transparentes'”.
Con su libro, Martínez busca generar espacios de diálogo dentro de las Fuerzas Armadas. Asegura que aún hay reconocimientos pendientes por parte de la institución hacia la sociedad: “lo que falta es conversar más para saber exactamente cuáles son los tipos de reconocimiento que la sociedad todavía siente que las Fuerzas Armadas no han hecho”.
Además, destacó la figura del entonces coronel José Ramos Albornoz, quien el mismo día del golpe en 1973, renunció a su posición en una de las unidades más importantes del momento, al considerar que se estaba incumpliendo el juramento constitucional.