13.6 C
Antofagasta
Viernes 2 de Mayo del 2025 04:24

Ley Karin: Unánime respaldo a proyecto que previene, investiga y sanciona el acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo

En memoria de la profesional TENS Karin Salgado, quien se quitó la vida en 2019 tras sufrir acoso laboral, en el Senado se precisaron aspectos relacionados con los protocolos de prevención, por lo que la moción debe ser refrendada en tercer trámite.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

De forma unánime, el Senado respaldó el proyecto de Ley Karin Salgado, el cual modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción al acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.

La profesional TENS de 40 años cometió suicidio en noviembre del 2019 luego de sufrir constantes situaciones de acoso laboral.

La creación del proyecto de Ley, fue acompañado por la hermana de la víctima, Claudia Salgado, además de abogadas y diputadas que lideraron la moción.

La Senadora y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Loreto Carvajal, destacó que la propuesta legal avanza en asegurar las relaciones laborales del sector público y privado, basado en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género, previniendo el acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo.

Todos ellos valoraron que se incluya al sector público y al privado, para ambientes libres de violencia y con perspectiva de género. Con esto, se indicó “avanzar en la humanización de las relaciones laborales y evitarla afecta a, mayoritariamente, mujeres trabajadoras”.

Se hizo notar, además, que este proyecto va en línea con convenios internacionales suscritos por nuestro país y va a “cambiar las relaciones laborales por siempre”.

Con todo, se instó a avanzar no solo en ambientes laborales libres de violencia, sino que procurar que esto también se asegure en los establecimientos educacionales. En este sentido, se llamó a que estos avances sean parte de una ley marco, que regule diferentes ámbitos, tal como ya se ha avanzado con otras legislaciones ad hoc.

Sumado a esto, se reconoció que se requiere la formación profesional de quienes asuman las jefaturas.