Imagen: Radio Madero
Imagen: Radio Madero

Durante la tarde de hoy, 23 de mayo, El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) confirmó en sus redes sociales que el Ministerio de Salud accedió a modificar el decreto 243 y a realizar una mesa de trabajo en conjunto. En lo anteriormente mencionado, bajo el título de “Norma Técnica Criterios de Clasificación Hospitalarios”, se actualizaban puntos que, según el gremio, ponían en riesgo su profesión y atentaban contra la salud sexual y reproductiva.

¿Cuáles eran los cambios en la Norma Técnica 150?

La molestia anterior apareció luego de que el Minsal anunciara una modificación en la Norma Técnica 150. En esta, se consideraban tres puntos importantes que afectarían a la salud pública. En primer lugar, la unidad de Ginecología pasaría a ser parte de Médico Quirúrgico, lo cual se traduce en que las pacientes ginecológicas ya no tendrían un espacio diferenciado para su atención. Por otra parte, la neonatología iba a ser parte de pediatría y el sistema de urgencias y pabellones separados ya no sería vigente. Esto último significaba que embarazadas y pacientes de urgencias ginecológicas tendrían que ingresar al sistema general.

Declaración de Colmat

Luego de dicho anuncio, mediante un comunicado, señalaron que la resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que ellos como gremio habían estado solicitando desde julio del 2024.

“La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería en Chile. Con nula participación de las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el ColMat, la autoridad sanitaria toma razón de decisiones arbitrarias y hasta autoritarias”, expresaron.

Rechazo del decreto

A raíz de todo lo anterior, desde Colmat hicieron un llamado a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, para retirar el decreto exento y realizar una mesa técnica de trabajo en donde se hicieran las cosas bien y en favor de la ciudadanía.

Además, comunicaron que las matronas y los matrones de Chile recurrirán a todas las instancias para denunciar la jibarización de su rol como servidores públicos y que, junto a la comunidad, defenderán la salud sexual y reproductiva.

Respuesta del Ministerio de Salud

El 22 de mayo, luego de una extensa reunión entre la Mesa Directiva del Colegio de Matronas y Matrones de Chile con el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Bernardo Martorell, se informó que la autoridad sanitaria negó cualquier posibilidad de bajar el Decreto Exento. Mediante un comunicado aclaratorio sobre la Norma 243, el Minsal declaró que la nueva norma establecía una base más dinámica y funcional para el desarrollo de los establecimientos hospitalarios y que, lejos de restringir, abría oportunidades para que dichos establecimientos amplíen su capacidad de respuesta y ofrezcan soluciones de salud reales y efectivas.

Desde Colmat, sostuvieron que: “Tal decisión resulta inexplicable para un Gobierno que se ha declarado feminista y en defensa de los derechos humanos de mujeres, hombres, niños y niñas, recién nacidos y disidencias de nuestra nación”.

Movilización en Antofagasta

A las 10:00 de la mañana de hoy, 23 de mayo, matronas y matrones de la ciudad se manifestaron en contra del decreto 243 en frente de la Delegación Presidencial, en la Plaza Colón. Según informó el medio Madero CL, la presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Antofagasta, Sandra Zenis, se pronunció en contra de la anterior medida, señalando que esta representaba un retroceso en el modelo de salud.

Deja un comentario