
El estudio reconoce que “la fuerza de esta coyuntura es menor a la de otras anteriores, pero logra acercarse a los indicadores de la crisis de las AFP en agosto. Es decir, es una crisis de tamaño significativo”.
Al respecto, el encargado del estudio y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, explica que no será un episodio de fácil solución para Piñera ya que “a partir de los datos que vemos, esta es una crisis que superó con creces la presencia de un día o una semana. No es algo del momento y, en término de noticias, abre aristas nuevas, como los paraísos fiscales”.
El informe destaca que la investigación marca “la primera crisis de Sebastián Piñera” y que implicará una dificultad para el ex Presidente ya que, según Mayol, “para un candidato, un escenario de crisis hace inviable una candidatura. No me cabe duda de que si esto se consolida, Sebastián Piñera no tiene posibilidad real de afirmar una opción competitiva”.
De acuerdo al documento, durante el mes de noviembre, “la fuerza en prensa de la Nueva Mayoría está directamente relacionada al debate por el reajuste del sector público”, mientras que la de Chile Vamos “se relaciona fundamentalmente por el escándalo ‘Piñera – Perú’”, razón por cual la presencia en los medios de ambas coaliciones se debería principalmente a estos hechos.