Una imagen dice más que mil palabras, y así quedó demostrado en una fotografía compartida por el proyecto comunitario Mirador El Nido de Antofagasta, que reúne a amantes de la naturaleza. Lo que parecía ser una simple botella plástica, escondía en su interior el triste desenlace de pequeñas especies atrapadas sin vida, como lagartijas y otros insectos.
A través de sus historias en Instagram, la agrupación mostró el hallazgo entre los desechos del sector, acompañado del mensaje: “No sabes cuánta destrucción puede crear esta simple botella plástica”. En la siguiente imagen, se aprecia el interior del envase con pequeños animales muertos, evidenciando el grave daño que puede provocar un residuo abandonado en lugares donde habita fauna silvestre.
Finalmente, el mensaje concluye: “En el peor de los casos o como última opción, déjala con su tapa cerrada. Luego alguien con más conciencia la recogerá y la dejará en un basurero”, apelando a la responsabilidad ambiental y al respeto por la vida.
Este registro visual genera un fuerte llamado de atención: cada residuo dejado irresponsablemente en entornos naturales puede afectar gravemente la supervivencia de la flora y fauna local. La basura puede ser ingerida, contaminar el hábitat, causar enredos o convertirse en trampas mortales, como ocurrió en este caso.
El llamado es a ser conscientes, cuidar los espacios que compartimos y reducir nuestro impacto. Un gesto tan simple como no botar basura, o retirarla si la vemos, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de otras especies.