17.6 C
Antofagasta
Martes 8 de Julio del 2025 13:51

Innovación y sustentabilidad son su sello: Minera Centinela cumple 11 años en medio de proyecto de ampliación que duplicará su capacidad productiva

Este aniversario se da en pleno proceso de crecimiento gracias a su proyecto de expansión, Nueva Centinela, que se concretará en una segunda planta concentradora que duplicará la capacidad de procesamiento y extenderá su vida útil por 30 años más.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En pleno proceso de crecimiento organizacional con su proyecto Nueva Centinela, la compañía Minera Centinela cumple 11 años reafirmando su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad, la innovación y su aporte al progreso de la comuna de Sierra Gorda, la región de Antofagasta y del país.

Los principales atributos de la operación son el uso de agua de mar sin desalar y de energía eléctrica proveniente de fuentes 100% renovables, así como iniciativas de innovación que la ponen a la vanguardia de la industria, como la implementación de relaves espesados, el rajo Esperanza Sur que funciona de manera autónoma y la Gestión Integrada de Operaciones (GIO) que tiene su centro de control en la ciudad de Antofagasta.

Actualmente, Centinela emplea a cerca de 9 mil personas, de las cuales más de 2 mil 500 corresponden a personal propio, y de ese número, el 27% son mujeres. “Sabemos que la minería del futuro no solo depende de grandes proyectos, sino también de las personas y de la forma en que trabajamos. Continuaremos profundizando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, fortaleciendo la colaboración con las comunidades y generando un impacto positivo y duradero en los territorios donde operamos”, manifestó el gerente general de Minera Centinela, Nicolás Rivera.

Crecimiento y transformación

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes, como el chancador primario, un nuevo acueducto y la ampliación del Muelle ubicado cerca de la localidad de Michilla.

Esta iniciativa, en línea con la compañía, utilizará agua de mar sin desalar, energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y relaves espesados, estando diseñado con altos estándares ambientales y de seguridad. A la fecha, su construcción ha generado más de 10 mil 700 empleos, con 2 mil 900 personas de la región de Antofagasta contratadas, lo que equivale al 27% del total de personal.

La compañía de Antofagasta Minerals también impulsa una transición cultural orientada a fortalecer el liderazgo, promover la colaboración y avanzar hacia una organización más diversa e inclusiva. En ese sentido, este año inició el proceso de certificación con la Norma Chilena 3262, reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la conciliación laboral, familiar y personal.

Más sobre Centinela

Desde sus inicios en 2014, tras la fusión de las operaciones de Tesoro y Esperanza, Minera Centinela ha sido pionera en innovación y sustentabilidad, y en los últimos años ha acreditado su producción con los más altos estándares, avalada por certificaciones internacionales como The Copper Mark, Moly Mark e ISO 9001:2015.

En el ámbito tecnológico, fue la primera operación minera en instalar un centro de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) en Antofagasta, desde donde monitorea y controla los procesos en tiempo real. Además, su rajo Esperanza Sur opera de forma autónoma, integrando digitalización e inteligencia artificial en busca de mayor eficiencia productiva y menor impacto ambiental.

Su relación con el entorno está basada en la colaboración con las comunidades de Sierra Gorda y Michilla, donde impulsa iniciativas centradas en las personas para promover el bienestar, el desarrollo del talento local y la empleabilidad, a través de programas como Diálogos para el Desarrollo, Becas para Comunidades, aprendices comunitarios de operación y mantenimiento, entre otras.

Deja un comentario