Aunque aún es un rol poco conocido fuera del ámbito técnico, el Supervisor de Izaje, y en particular la figura del SPOA, ha adquirido una relevancia crucial en la industria minera. Su presencia permite asegurar que cada maniobra se realice con altos estándares de seguridad, eficiencia y control, incluso en los entornos más exigentes.
Conoce la figura del SPOA (Single Point of Accountability)
El SPOA tiene una función clave en las operaciones de izaje que garantiza seguridad, eficiencia y control operacional en faenas de alta complejidad.
Es un rol un tanto desconocido para algunos, sin embargo los Supervisores de Izaje de CEIM Asesorías y Servicios se han consolidado como una pieza fundamental para la seguridad y la continuidad operativa en entornos mineros e industriales de alta exigencia.
El rol de SPOA, o “único punto de responsabilidad”, proviene de los Estándares de Eliminación de Fatalidades (FEL) definidos por Escondida | BHP, y tiene por objetivo garantizar que las operaciones de izaje —especialmente aquellas complejas y no rutinarias— se ejecuten de forma segura, controlada y conforme a normativa.
“No se trata solo de supervisar maniobras, sino de garantizar que cada movimiento en suspensión se ejecute de forma segura, planificada y conforme a estándares internacionales. Para ello, los profesionales que asumen esta función deben contar con una sólida trayectoria en terreno, acreditaciones técnicas específicas y un conocimiento profundo de normativas vigentes” Explicó Robinson Espinosa, Jefe de Certificaciones de CEIM Asesorías y Servicios.
“Su rol comienza mucho antes del izaje —en la inducción, revisión de documentación y validación de cálculos— y se extiende hasta el cierre completo de la maniobra, manteniendo siempre un enfoque preventivo y de control operacional”, añadió.
La importancia del izaje
En faenas mineras como las de la Región de Antofagasta, donde operan algunas de las minas más grandes y complejas del mundo, las maniobras de izaje son fundamentales para la continuidad y seguridad de los procesos operacionales. Estas maniobras permiten el traslado, montaje y desmontaje de equipos pesados, estructuras y componentes clave, en entornos que suelen estar sometidos a condiciones extremas de clima, altura y exigencia productiva.
Un izaje mal ejecutado no solo puede afectar la operación, sino también poner en riesgo la vida de los trabajadores y generar millonarias pérdidas. Por ello, contar con personal altamente calificado y estándares de supervisión robustos es vital para garantizar una gestión segura, eficiente y alineada con los desafíos de una minería moderna y sostenible.
Actualización del estándar en Escondida | BHP
Desde el mes de julio, CEIM ha iniciado la actualización de su servicio de Supervisión de Izaje en la faena de Escondida | BHP, aplicando el nuevo Estándar de Izaje N°8 de la compañía. Esta normativa, en constante evolución, tiene como propósito elevar los niveles de control, seguridad y desempeño técnico en las operaciones, incorporando exigencias cada vez más rigurosas.