Minera Antucoya celebra ocho años como una operación de excelencia, innovadora y sustentable, centrada en el bienestar de las personas y su entorno, modelo que le ha permitido mantener su liderazgo en minería de bajas leyes y contribuir al desarrollo de la Región de Antofagasta.
Tras su consolidación operativa, la compañía de Antofagasta Minerals está impulsando un salto en competitividad, excelencia y mejora continua encarnado en su programa Antucoya 2.0, que incorpora nuevas tecnologías, consolida aprendizajes y recoge buenas prácticas de las personas y equipos a través de diez mesas de trabajo multidisciplinarias impulsadas por el Sistema de Gestión de Excelencia.
Lo anterior, gracias a que en 2024 consiguió hitos destacados, como la reducción considerable de personas expuestas a agentes de riesgo de salud en diversos frentes gracias a tecnología e innovación, resolvió importantes desafíos estructurales en el área mina, y consiguió un nuevo récord de procesamiento de 34 millones de toneladas de mineral en el chancado.
“Hemos impulsado una cultura de excelencia de la mano de nuestra gente, ello nos ha permitido mejorar nuestro desempeño año tras año, logrando así generar un impacto positivo en la sociedad, especialmente en nuestra región de Antofagasta”, destacó su gerente general, Ivo Fadic.
Innovación y eficiencia
Estos logros son parte de una gestión sustentable respaldada por certificaciones de alto estándar. Antucoya está en proceso de reaseguramiento de The Copper Mark, que valida el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, fue la primera operación del Grupo Minero en certificar su sistema energético bajo la norma ISO 50001, que reconoce la eficiencia energética y el compromiso ambiental.
Hoy, Antucoya opera con energía 100% renovable, utilizando agua de mar en todos sus procesos e impulsando la economía circular mediante la valorización de residuos derivados de insumos como neumáticos fuera de uso, ánodos de plomo, botellas plásticas y goteros de polietileno de alta densidad.
Marca empleadora
De sus 938 trabajadores directos, un 48,3% reside en la región y un 23% corresponde a talento femenino, reflejo de un equipo cada vez más diverso, inclusivo y comprometido con el desarrollo local. En cuanto a empresas colaboradoras, cuenta con más de 2 mil personas empleadas.
Su cultura organizacional, centrada en las personas, fue reconocida en 2024 con el Premio Carlos Vial Espantoso por la excelencia en relaciones laborales y con el Premio “Triple Impacto” por sus logros en corresponsabilidad, relación con la comunidad y medio ambiente. En esa misma línea, este año el programa Relevos Mina fue distinguido por la Mesa Mujer y Minería por promover la empleabilidad local y la conciliación entre la vida laboral y familiar de mujeres operadoras CAEX.
Como parte de su compromiso con una cultura más equitativa, Antucoya fue la primera operación minera del Grupo en iniciar el proceso de certificación bajo la Norma Chilena 3262, que promueve la igualdad de género y la conciliación laboral.
Además, la compañía ha profundizado su vínculo con el territorio a través del programa Diálogos para el Desarrollo (DPD), que impulsa iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida en María Elena, siendo priorizadas y escogidas por sus propios habitantes. En paralelo, su programa de voluntariado corporativo, liderado por trabajadores de la operación, contribuye al bienestar socioemocional de niños y niñas en la región.