Nueve estudiantes del Colegio Técnico Don Bosco de Calama iniciaron esta semana su práctica profesional en Minera El Abra. El grupo, compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres, fue recibido con una jornada de inducción donde pudieron conocer cada etapa de producción y las medidas de seguridad que tiene la compañía.
Durante su proceso de práctica profesional, los y las estudiantes se integrarán a distintas áreas de la compañía, entre ellas, mina, beneficios, abastecimiento y geología. Es el segundo año que se están realizando prácticas en periodo de verano e invierno, con el fin de duplicar el número de jóvenes que participan anualmente.
Joss Canaviri, estudiante con especialidad en explotación minera y que se desempeña en la gerencia de ingeniería y geología, señaló que: “siempre hay algo nuevo que aprender y el ambiente de trabajo es alentador y motivador”. Por su parte, Siomara Ticona, con especialidad en electricidad industrial, se incorporó al área de proceso y destacó que: “en electricidad he aprendido bastante y he conocido gente con gran experiencia. Lo que más me ha llamado la atención dentro de mi área es la nave de electrowining”.
“Estamos orgullosos de seguir apoyando al Colegio Don Bosco de Calama desde hace casi 10 años. Creemos en el desarrollo del talento local y en la importancia de formar profesionales que aporten con su mirada a la industria, haciéndola más sustentable en el largo plazo”, señaló Boris Medina, presidente de Minera El Abra.
Este hito marca un nuevo capítulo en la colaboración que ha entregado El Abra a este establecimiento educacional, que desde su apertura en 2016 ha recibido aportes para desarrollar su infraestructura y ampliar el colegio, charlas técnicas sobre seguridad, medioambiente e incorporación de mujeres en minería, materiales para talleres técnicos, entre otros aportes.
Este año, la minera entregó recursos para la construcción de un moderno gimnasio techado en el colegio, el cual estaría operativo en 2026. Además, apoyó una pasantía que realizaron ocho estudiantes a España como parte de la “Misión Educacional Barcelona 2025” y permitió la realización de un programa de capacitación en mantención eléctrica con 26 jóvenes participantes.