16.6 C
Antofagasta
Miércoles 3 de Septiembre del 2025 11:17

¿Quién es Rodrigo Paz, el candidato presidencial de Bolivia que propone legalizar los autos robados desde Chile?

Heredero de una histórica familia política, exalcalde de Tarija y actual senador, Rodrigo Paz Pereira encabeza las elecciones presidenciales en Bolivia, con un discurso que se define como "capitalismo para todos". Su propuesta de legalizar vehículos robados desde Chile desató controversia internacional. "Parece que fuera un pecado tener un auto chuto", afirmó.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.
Concurso Público 2025

La propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz Pereira de legalizar los vehículos de contrabando, conocidos como “autos chutos”, que en muchos casos corresponden a automóviles robados en Chile y trasladados a Bolivia, ha encendido una fuerte polémica internacional.

Mientras en Chile la idea fue calificada como un “incentivo al delito”, Paz se defiende asegurando que miles de familias bolivianas dependen de estos vehículos para su movilidad.

Un heredero político

Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto del también expresidente Víctor Paz Estenssoro. Nació en España durante el exilio de su familia, pero regresó a Bolivia en 1982 tras el retorno de la democracia. Estudió Economía y Relaciones Internacionales en Estados Unidos, en la American University de Washington DC.

En política, ha sido concejal, diputado y alcalde de Tarija (2015–2020), además de senador desde 2020. Su figura emergió con fuerza en las elecciones presidenciales de 2025, donde dio la sorpresa al liderar la primera vuelta con más del 30% de los votos, accediendo a una segunda vuelta inédita frente al expresidente Jorge Quiroga.

Una candidatura centrista y pragmática

El discurso de Paz se ha definido como “capitalismo para todos”, con énfasis en el pragmatismo económico. Entre sus propuestas destacan la reducción del Estado ineficiente, la eliminación de subsidios costosos como los combustibles y una mayor apertura a la inversión privada, aunque con la promesa de mantener políticas sociales básicas.

La polémica de los “autos chutos”

El punto de mayor controversia surgió con su idea de regularizar los vehículos de contrabando que circulan en Bolivia, muchos de ellos robados en Chile. Paz cuestionó que se estigmatice a los bolivianos que usan estos automóviles: “Parece que fuera un pecado tener un auto chuto en Bolivia”, afirmó.

Incluso fue más allá, acusando a Carabineros de Chile de facilitar el tráfico de vehículos hacia Bolivia, lo que desató inmediatas reacciones de rechazo. Autoridades chilenas calificaron sus dichos como irresponsables y advirtieron que una eventual legalización sería un incentivo directo para el crimen organizado y un golpe a miles de familias víctimas del robo de automóviles en el norte de Chile.

Entre la renovación y la polémica

Rodrigo Paz intenta presentarse como un rostro de renovación política, heredero de una histórica tradición familiar pero con un discurso pragmático y centrado en la modernización de Bolivia. Sin embargo, su propuesta sobre los “autos chutos” lo ha puesto en el centro de la polémica, cruzando las fronteras y tensionando la relación con Chile en plena campaña electoral.

Deja un comentario