13.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 08:35

Antofagasta y Tocopilla entre la comunas afectadas: CGE deberá pagar millonaria multa por excesivos cortes de luz

La empresa deberá pagar 208.000 UTM, totalizando un monto de $13 mil 145 millones 392 mil, por exceder el límite de horas de cortes entre enero y diciembre de 2019 en 41 comunas de Chile.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La Corte Suprema confirmó una multa que aplicó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a la empresa CGE, por exceder el límite máximo permitido de horas sin energía eléctrica en nueve zonas del país, desde la región de Tarapacá hasta la de La Araucanía.

El informe del indicador SAIDI, el cual mide el promedio de horas que un cliente se encuentra sin energía eléctrica, confirmó que el límite de horas fue excedido entre enero y diciembre del año 2019 afectando nueve zonas del país, agrupadas en las siguientes comunas:

Iquique y Huara; Antofagasta y Tocopilla; Tierra Amarilla; Vicuña y Paihuano; Calera de Tango, Isla de Maipo y Paine; Coinco, Doñihue, Las Cabras, Malloa, Pichidegua, Quinta de Tilcoco y San Vicente; Constitución, Hualañe, Licanten, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, Teno, Yerbas Buenas, Curepto, Empedrado, Pelarco, Pencahue y Río Claro; Cobquecura, Ninhue y San Fabián; y Pucón, Villarrica, Curarrehue, Freire y Loncoche.

Por cada zona se aplicaron diferentes multas, sumando un total de 208.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), totalizando un monto de $13 mil 145 millones 392 mil.

La multa más alta, de 105 mil UTM, se aplicó por el conjunto de las comunas de la región del Maule, donde el porcentaje de clientes afectados superó el 80%.

La superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, al analizar la resolución judicial, sostuvo que “valoramos el fallo de la Corte Suprema, pues confirma nuestro convencimiento de que en este caso la empresa CGE excedió, con creces, los niveles máximos permitidos de horas sin suministro por cliente, en diferentes zonas del país”, añadiendo que el máximo tribunal haya desestimado que estos cortes se hayan producido por causales de fuerza mayor, pues esa tesis fue descartada por las respectivas investigaciones que llevó adelante el organismo fiscalizador.

La superintendenta puntualizó que espera que esta multa sirva para que la empresa CGE “mejore” sus procesos e indicadores, y ello redunde en un “mejor servicio” para los ciudadanos, sobre todo considerando que “esta compañía distribuye energía entre las regiones de Arica y La Araucanía, siendo, por lo tanto, la que tiene el mayor número de clientes del país”.