Durante la jornada de este viernes 12 de enero, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), informó que, de acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Ministerio de Salud (MINSAL), en relación con la Influencia Aviar, se indica que se mantienen las coordinaciones y flujos de comunicación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de acuerdo con el convenio de colaboración firmado por ambas instituciones.
Por otra parte, se mantiene vigente la declaración de Emergencia Zoosanitaria del SAG, promulgada el 09 de diciembre de 2022. Y según los antecedentes proporcionados, en relación con el avance de la emergencia zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1 en la región de Antofagasta, se informa lo siguiente:

Por su parte, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), indica que la Región de Antofagasta, es la región con mayor registro de especies varadas, con un total de 8.596, de las cuales, el último mes de reportó solo 1 ejemplar.
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza Alerta Temprana Preventiva regional por evento zoosanitario, la cual se mantiene vigente desde el 20 de diciembre y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Cabe señalar que, el riesgo de ocurrencia de casos en humanos, por transmisión de Influenza A(H5N1) desde aves a humanos, se considera muy bajo para la población general, sin embargo, para aquellos en contacto directo con aves, este podría ser del orden de bajo a moderado, dependiendo del uso de elementos de protección personal.