16.6 C
Antofagasta
Martes 22 de Abril del 2025 08:34

Consejo Minero y autoridades trazan hoja de ruta conjunta para el desarrollo de la región de Antofagasta

Encuentro reunió a los principales líderes de la industria minera con autoridades regionales y representantes de la comunidad, permitiendo definir prioridades conjuntas en torno a la “Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta, EMRA 2023-2050”. Salud, educación, vivienda, seguridad, fortalecimiento de proveedores locales y empleo regional fueron los principales focos del compromiso entre el sector minero y las autoridades.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En un inédito encuentro desarrollado este viernes en la capital regional, el Consejo Minero —gremio que agrupa a las grandes compañías del rubro— sostuvo una jornada de trabajo junto a autoridades locales, alcaldes, parlamentarios, académicos y representantes de la comunidad, con el objetivo de avanzar en la implementación de la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA 2023-2050).

La actividad fue liderada por el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, y contó con la participación del gobernador regional Ricardo Díaz, senadores como Paulina Núñez y Pedro Araya, el presidente de la Cámara de Diputados José Miguel Castro, alcaldes como Sacha Razmilic de Antofagasta, Adriana Rivera de Sierra Gorda, Viviana Cuello de María Elena y Justo Zuleta, de San Pedro y Luis Alberto Araya, Seremi de Minería.

Encuentro abordó la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta 2023-2050 y reunió a autoridades regionales, las principales empresas mineras y representantes de la comunidad.

Durante su intervención, Villarino destacó que “la región quiere y necesita más minería“, pero subrayó la importancia de que esta se desarrolle de forma competitiva, responsable y con un fuerte compromiso medioambiental y social. En esa línea, anunció un estudio conjunto con las universidades locales para caracterizar a los buscadores de empleo en minería y mejorar el vínculo entre oferta y demanda laboral.

Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz presentó una ambiciosa hoja de ruta para colaborar entre el sector público y privado, con el fin de resolver problemas históricos en salud, educación, vivienda, seguridad y agua potable. “La región debe tener una calidad de vida acorde a las ganancias que genera la producción minera”, sostuvo, valorando el compromiso de empresas como Codelco, SQM, Antofagasta Minerals y BHP para financiar estudios de ingeniería y agilizar proyectos por más de 176 mil millones de pesos.

Voces críticas y demandas ciudadanas

El diputado Sebastián Videla también tuvo una activa participación en la jornada, donde llamó a las mineras a dejar las promesas y actuar con mayor responsabilidad. “Es hora de que las mineras comiencen a aportar seriamente en temas como seguridad, salud y desarrollo local. Las comunidades están cansadas de promesas”, indicó.

Videla exigió compromisos concretos, especialmente en torno a los impactos sociales de la industria y la necesidad de fortalecer la relación entre minería y ciudadanía.

Proyecciones y compromisos

El presidente del directorio del Consejo Minero, Iván Arriagada, valoró el encuentro como “muy productivo” y aseguró que la EMRA representa un marco de referencia para fortalecer la relación entre minería y comunidad.

Tanto desde el sector público como privado se acordó sistematizar los compromisos y avanzar en una hoja de ruta común para hacer realidad proyectos prioritarios para la región. En palabras de Villarino, “los proyectos que se están analizando son sensatos, nacen de la región y responden a las necesidades de sus habitantes”.

Deja un comentario