18 C
Antofagasta
Miércoles 14 de Mayo del 2025 13:32

Minera El Abra impulsa proyectos para resguardar tradiciones y patrimonio de la región

A través de su Fondo Patrimonial, la compañía fortalece la riqueza histórica, cultural y arqueológica que define a la región.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Uno de los objetivos centrales de la Estrategia de Vinculación de Minera El Abra es aportar al desarrollo integral de la Región de Antofagasta, con énfasis en la protección del patrimonio cultural, arqueológico e histórico, elementos primordiales para el fortalecimiento de la identidad local.

En este contexto, la compañía impulsa cada año su Fondo Patrimonial, mediante el cual respalda iniciativas orientadas a preservar el patrimonio histórico y las tradiciones.

Uno de los proyectos destacados del 2024 fue la restauración del casco histórico de la ex oficina salitrera en María Elena. Gracias al fondo se repararon 40 fachadas de viviendas de la emblemática calle Ignacio Carrera Pinto. La intervención, resguardó los colores y la estética tradicional de la zona, en línea con las normativas del Consejo de Monumentos Nacionales.

El proyecto involucró la participación de estudiantes, organizaciones sociales y vecinos que asistieron a charlas informativas sobre la importancia histórica del lugar. Ximena Piñones, una de las vecinas beneficiadas destacó la iniciativa, señalando que “esta es una avenida bastante visible y se ve bonito, ojalá todas las casas estuvieran iguales, es como el corazón de la salitrera”.

El esfuerzo por conservar la identidad local se extiende más allá de la arquitectura. En Ollagüe, el Fondo Patrimonial, permitió rescatar una parte esencial del patrimonio cultural de la región: su gastronomía. Con el apoyo de la Asociación Indígena de Turismo de Ollagüe, se creó el libro “Cocinando en las Alturas”, que recoge recetas tradicionales de la zona altoandina.

Este proyecto contribuyó a la preservación de las costumbres culinarias ancestrales y a través de clases, los miembros de la comunidad aprendieron a mejorar la presentación de sus platos tradicionales. Janett Troncoso, secretaria de la Asociación Indígena de Turismo de Ollagüe, comentó que a la zona le faltaba “esta parte de rescatar la gastronomía propia del pueblo quechua. Lo que más me gustó fueron las clases presenciales, porque si bien tenemos la teoría, conocemos los productos y cómo elaborarlos, nos faltaba la puesta en marcha”.

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama fue otro de los beneficiados de la cuarta versión del Fondo Patrimonial, logrando sumar un valioso componente educativo al incluir la arqueoastronomía.

Estas iniciativas reflejan lo que El Abra busca promover a través de su Fondo Patrimonial: una visión integral de la preservación cultural. Esto implica resguardar tanto el patrimonio material, como también valorar y revitalizar las tradiciones y saberes ancestrales. Al apoyar estos proyectos no solo se protege el valioso legado que define a esta zona, sino que también se fomenta un futuro en el que la identidad cultural de la región continúe viva y vigente.

Deja un comentario