17.6 C
Antofagasta
Martes 23 de Septiembre del 2025 13:24

Fraude al Fisco y lavado de dinero lideran delitos de corrupción en la región de Antofagasta

De acuerdo con la Fiscalía Regional, entre enero y junio se investigaron 51 casos de corrupción y delitos económicos en la zona. El fraude al Fisco y el lavado de dinero lideran las denuncias, mientras que el cohecho ocupa el tercer lugar.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El fraude al Fisco y el lavado de dinero por parte de personas naturales encabezan los delitos económicos y de corrupción en la región de Antofagasta, según un informe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional.

Entre enero y junio de este año, se registraron 51 investigaciones en la zona vinculadas a este tipo de ilícitos, cifra similar a la del mismo periodo de 2024. Sin embargo, destaca el aumento del 333% en los casos de lavado de activos, que pasaron de tres el año pasado a 13 en 2025.

Los ilícitos más frecuentes fueron fraude al Fisco y lavado de dinero, ambos con 13 causas, seguidos por cohecho o soborno cometido por particular (9). También se denunciaron delitos como malversación de caudales públicos, obstrucción a la investigación, tráfico de influencias, fraude de subvenciones, lavado de dinero de persona jurídica, cohecho cometido por funcionario público y prevaricación.

Enfoque prioritario

El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, remarcó la importancia de perseguir penalmente este tipo de delitos.

“La corrupción es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo y bienestar de una sociedad. No solo erosiona las bases de la justicia y la equidad, sino que destruye la confianza en las instituciones y en las personas que tienen la responsabilidad de velar por el bienestar colectivo”, señaló.

Bekios recordó que recientemente se creó la Fiscalía de Alta Complejidad (FAC) de Antofagasta, destinada a investigar este tipo de ilícitos junto a delitos tributarios, aduaneros y ciberdelitos. En esa línea, destacó que varias aristas del “Caso Convenios” han quedado radicadas en la región.

Lavado de activos y crimen organizado

Respecto al fuerte aumento en los casos de lavado de dinero, el fiscal explicó que guarda relación directa con la expansión del crimen organizado.

“Las organizaciones criminales utilizan el lavado de dinero como una herramienta para consolidar y expandir su poder. Ese dinero, legitimado en el sistema económico formal, permite mantener y fortalecer su estructura, corromper instituciones y financiar nuevas actividades ilegales. De ahí que el aumento que hemos visto de este delito es un hecho que nos preocupa”, subrayó.

Según el informe de SACFI, el 87% de los imputados en este tipo de causas son chilenos y el 76% corresponde a hombres. Asimismo, se destacó que los tiempos de formalización van a la baja, gracias a investigaciones más rápidas y especializadas.

Deja un comentario