Realizar cambios en la legislación y entrega de facultades al ISP o a la Central Nacional de Abastecimientos para regular el precio de los medicamentos, es uno de los objetivos que planteó la Diputada Marcela Hernando para la comisión investigadora por la adquisición de medicamentos por CENABAS en cumplimiento de la ley de fármacos.
La parlamentaria local, explicó que “como país tenemos regulación fundamentalmente de temas sanitarios, de calidad de los laboratorios y de precios, pero focalizado en su rotulación y exhibición a la venta a público. Sin embargo, no hay una regulación respecto de los fármacos”.
En este sentido la diputada Hernando indicó que la exposición de los invitados a la sesión, “se mostraron algunas tablas que dejan en evidencia que pueden haber variaciones de hasta un 1.500% en medicamento que son bastante caros en su adquisición a agencias internacionales de medicamentos. Algo que es aberrante, pero hoy a los únicos que se podría recurrir es al SERNAC, quienes tienen unas mínimas atribuciones y por otro lado a la Fiscalía Nacional Económica”.
Falta de organismo
Hernando que es miembro de la comisión de salud y de esta comisión investigadora, planteó como un desafió el tener un organismo regulador en estas 
La comisión investigadora de CENABAS evaluará la aplicación de las leyes Nº20.724 y 20.850 e indaga sobre el rol de los organismos públicos en lo que respecta a la adquisición de medicamentos y el acceso de ellos por parte de la población.
