13.6 C
Antofagasta
Viernes 2 de Mayo del 2025 04:12

Hospital Regional de Antofagasta: El rol de la psicología en pandemia

Los profesionales médicos han tomado un rol fundamental durante la crisis por coronavirus, sin embargo, los psicólogos y psicólogas han sido clave para poder enfrentarla.

Lea también:

A lo largo de estos meses de crisis sanitaria por el Covid-19 los médicos han tomado un rol fundamental, sin embargo, no sólo el personal clínico ha sido imprescindible durante la pandemia, sino también los psicólogos y psicólogas han sido actores relevantes para afrontarla.

El 09 de diciembre, es el día nacional en que se celebra a estos profesionales, ocasión por la cual se da a conocer su trabajo, en esta oportunidad, repasando su desempeño en el Hospital Regional de Antofagasta.

PSICOLOGÍA Y PANDEMIA EN EL HOSPITAL REGIONAL

Madelin Álvarez, jefa del Departamento de Desarrollo Organizacional HRA, explica que en el recinto hospitalario se trabaja en tres especialidades: laboral, organizacional y la clínica o clínica comunitaria. Indicando que el psicólogo que se desempeña en el lugar, además de entregar calidad, se vincula con los equipos multidisciplinarios de salud de acuerdo al rol que le corresponde llevar a cabo.

“En el caso de la psicología clínica o clínica comunitaria, apoyamos a través de diagnósticos, intervenciones y procesos de acompañamiento, tanto al paciente como a la familia, vinculando al desarrollo de su terapia o tratamiento, muy de la mano con el equipo médico, enfermería o matronería”, señaló la encargada.

Referente a la pandemia, Romina Adaos, psicóloga de Desarrollo Organizacional HRA, resume “nos llevó a repensar lo importante que es la salud mental al interior de la institución, producto del desgaste sostenido del personal por el cuidado constante de personas en riesgo vital y el aumento sostenido de la carga de trabajo con una dotación sobrepasada”.

Añadiendo que se pusieron a disposición de la institución, dando apoyo psicosocial a funcionarios en contexto Covid con primeros auxilios psicológicos. Lo que significó una contratación importante de psicólogos para lograr apoyar a los equipos de salud y también a afectados con el virus y sus familiares.

PSIQUIATRÍA INFANTIL

Otra de las aristas previstas por el trabajo de los psicólogos del Hospital Regional de Antofagasta, es la unidad de psiquitaría infantil.

Carolina Ibáñez, psicóloga de la de corta estadía infantojuvenil, comenta que hasta el recinto llegan casos con una gravedad importante, como adolescentes con depresión, intentos de suicidio y problemas de salud mental complicados. Agregando “Llegan a urgencia y nuestra psiquiatra los evalúa y ella determina si hay hospitalización. Aquí le hacemos la entrevista junto a la dupla psicosocial y se evalúan diferentes aspectos. Hacemos mucho trabajo familiar, porque entendemos que uno de los factores importantes de jóvenes afectados es porque las familias están siendo interferidas por algo, hay alguna carencia o tipo de problemática que los está afectando“.

Asimismo, recalca que su trabajo es estabilizar a la persona ya sea anímicamente como conductualmente, con una intervención precisa y concisa, que luego es derivada a distintas redes de apoyo estatal. En tanto, señala que es importante darle continuidad al cuidado del paciente a través de los Centros de Salud Mental.