Desde la llegada de la pandemia a Chile el año 2020, las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19 obligaron a diversas industrias a paralizar su funcionamiento debido a la incompatibilidad de el espacio en el que se desenvolvían con la peligrosidad del virus, sobre todo en aglomeraciones, por lo que cines, teatros y conciertos debieron cerrar sus puertas al público, obligando a los artistas locales a buscar nuevas formas más seguras de expresarse y conectar con las personas, careciendo de un medio físico.
En el caso de la música, haciendo uso de las nuevas tecnologías se ha logrado llevar a cabo desde conciertos online hasta medios de difusión musical que han sido clave para poder mantener a flote la actividad de los artistas y su conexión con el público.
En Antofagasta, los músicos no se han visto ajenos a todo este proceso. El baterista de la banda de rock alternativo “No más héroes”, Ozzy Rojas, comenta que como banda fue mucho lo que tuvieron que sacrificar a raíz de la pandemia, como muchas presentaciones en vivo e incluso una invitación a Santiago. De igual manera la dificultad al movilizarse representa un gran problema ya que “tuvimos varios percances al momento de tratar de ensayar y es al juntarse donde fluyen las ideas y nuestro sonido”. Sin embargo, el baterista destaca que la banda se ha mantenido activa subiendo sus canciones a Spotify e interactuando con sus seguidores.
Esta visión positiva acerca de estos tiempos de dificultades, es compartida por el artista de trap antofagastino Wander, quien se ha mantenido fuertemente activo durante la pandemia. El cantante que recientemente lanzó un EP, comenta que a pesar de que las presentaciones en vivo se han visto afectadas “aparecieron los online y ahora tengo más tiempo para estar en el estudio entonces como que no ha afectado mucho el encierro”. De igual manera el artista opina que es una cosa de actitud y de convertir los problemas en fortalezas ya que “el que quiere hacer música lo hará igual”.
Sin embargo, las dificultades se hacen sentir de todas maneras. Vanyork, artista urbana antofagastina que actualmente reside en Santiago, cuenta que la pandemia la ha afectado en distintos ámbitos, desde las presentaciones en vivo, pasando por el proceso creativo y la fecha de los lanzamientos. Son cosas que “han sido mucho más lentas”.
La cantante que ha tenido que aplazar repetidas veces el lanzamiento de su más reciente EP debido a que los cambios de fase limitan la movilidad de ella y sus colaboradores. A pesar de esto, Vanyork piensa que a pesar de que extraña mucho a la gente los artistas “no nos hemos quedado atrás y nos hemos adaptado super bien y gracias a los medios musicales han generado espacios online que a la gente le han gustado”.
De igual manera la cantante de R&B de María Elena, Poly, comenta que la pandemia si ha influido mucho, ha retrasado grabaciones por los cambios de fase y ha interrumpido material audiovisual, pero, que a su vez “las redes sociales han sido claves, ya que es la única forma en la que puedo mostrarme como artista y mostrar mi música, las páginas y medios de difusión en estos tiempos son primordiales para surgir”. La cantante expresa que el encierro tiene tanto sus cosas buenas como cosas malas y que, a pesar de todo, valora las interacciones que puede tener con su público a través de las redes sociales.