16.6 C
Antofagasta
Domingo 4 de Mayo del 2025 05:28

El monopolio de la basura en Antofagasta: Municipio aprueba trato directo por más de $2 mil millones de pesos por barrido y limpieza de calles

Una única empresa, la misma que presta actualmente el servicio, fue seleccionada nuevamente por la administración municipal para la limpieza y barrido de calles, a pesar de que aumentó sus precios, el servicio presenta deficiencias y no ofrece las mínimas condiciones laborales a los trabajadores de aseo, según denunciaron concejales y admitió el propio alcalde de la comuna.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El concejo municipal de Antofagasta aprobó este sábado un trato directo por más de $2 mil millones de pesos propuesto por la administración municipal que encabeza Jonathan Velásquez por concepto de barrido de calles con la empresa Demarco, la misma que presta el servicio hasta ahora y se ha adjudicado estos contratos en los últimos años.

El negocio directo entre el municipio y la empresa fue aprobado por 7 votos a favor, 3 en contra y una persona ausente en sala, por lo cual Demarco seguirá prestando el servicio de barrido y limpieza de calles por 8 meses recibiendo un pago de $253.000.000 mensuales IVA incluido.

Les quiero comentar que yo fui concejal y soy enemigo de los tratos directos, pero esta es una ocasión complicada que nos ve ad portas de una emergencia. Esto colapsaría al personal de aseo” indicó el Alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez, siendo complementado por el asesor jurídico, quien advirtió que de no aprobarse el contrato, se produciría una “eventual crisis sanitaria” en la ciudad.

No obstante el mayoritario acuerdo en el concejo municipal para aprobar el contrato, los concejales plantearon sus reparos y calificaron la votación como un “voto de confianza” a la administración municipal que encabeza Jonathan Velásquez para que en esta oportunidad sí se realicen cambios de fondo tendientes a que no sea la misma empresa la que tenga un monopolio en la recolección de basura.

El concejal Waldo Valderrama indicó que “el contrato es tan grande, que pocas empresas pueden postular o adjudicárselo. Al no haber ofertas por el servicio, Demarco logra subir los precios e imponer sus condiciones. Son pocas empresas las que se reparten el país y tienen un monopolio con estos contratos“, indicó, invitando al Alcalde a comprometerse a trabajar en conjunto con los concejales para buscar soluciones que permitan la participación de empresas locales y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

En este sentido, el concejal Valderrama, propuso que para la próxima licitación el municipio divida la ciudad en tres áreas, para que así los montos y requisitos de entrada de los contratos no sean tan altos y puedan participar empresas locales que reinviertan en la propia comuna. “Actualmente Demarco paga su patente en Las Condes“, ejemplificó el concejal. Además, propuso que los propios trabajadores que actualmente realizan esta función, mediante la creación de una cooperativa, puedan proveer el servicio y ser partícipes de las ganancias, mejorando sus remuneraciones. Una innovadora iniciativa que el Alcalde Velásquez afirmó que sometería a análisis.

Por su parte el Concejal Luis Aguilera, quien rechazó el trato con la empresa Demarco, indicó que ya se hizo anteriormente un trato directo por 5 meses y “la administración se comprometió a hacer un proceso licitatorio rápidamente. Lamentablemente en febrero recién publicaron las bases. Producto de ese proceso tardío, llegamos a esta situación”. Recordó además que “el contrato de guardias de seguridad aún no es licitado y por lo tanto podría repetirse la situación“.

Además, el concejal Aguilera hizo ver que la empresa sube su tarifa por el mismo servicio, pero no mejora las condiciones laborales de sus trabajadores.

MALAS CONDICIONES LABORALES

Asimismo, los miembros del concejo municipal, como el concejal Roberto Jorquera, denunciaron que las condiciones laborales de los trabajadores de aseo son paupérrimas y también lamentaron que el municipio se vea prácticamente obligado a contratar a la misma empresa, o bien se exponga a que la ciudad quede sin un servicio esencial como la limpieza y barrido de calles.

Las mujeres del personal de aseo tenían que hacer una barricada con los potes de basura para hacer sus necesidades. Ellos tienen que correr para escoger la mejor pala o mejor pote de basura, porque están todos rotos. La gente de aseo fue primera línea. En una barricada, en pandemia, de madrugada, ellos estaban siempre limpiando y yo me pregunto ¿dónde estan las condiciones laborales de estas personas?

La empresa se siente con tanto poder de seguir adjudicándose estos contratos, que ni siquiera le da las condiciones mínimas a sus trabajadores, porque después genera una presión politica y de las redes sociales de que la basura la tenemos hasta el cuello, para que nos veamos obligados como en estos momentos a firmar un trato directo, solamente porque la basura es algo esencial y en estos momentos la tenemos hasta el cuello“, cerró.

Revise el concejo municipal (Contrato de barrido de calles se analiza desde minuto 47:00)