En medio de la situación sanitaria actual, una preocupación adicional aflige a los padres de niños con patologías respiratorias crónicas en Antofagasta. Tras el fin de la campaña de invierno el pasado 31 de agosto, el Hospital Regional de Antofagasta ha reducido significativamente la disponibilidad de kinesiólogos, profesionales fundamentales en la atención y tratamiento de estas afecciones.
Una de las voces que resuena es la de una madre afectada, cuya hija Fran, de 5 años y con Síndrome de Down, ha sido particularmente impactada. “Mi hija ha requerido más de 3 atenciones por día, las que van desde la evaluación respiratoria hasta la aspiración de secreciones constante”, relata, enfatizando la crítica labor de estos profesionales en casos como el de su hija.
La situación se agrava con la reciente decisión del hospital. “Lo que nos espera es que solo hayan 2 Kinesiólogos que tendrán una cobertura en modalidad diurna”, denuncia la madre. “Esto significa que durante las noches, fines de semana y festivos quedaremos a expensas de que alguien gestione y solicite apoyo con nuestros hijos en esas circunstancias”.
A pesar de las reiteradas solicitudes al jefe de Pediatría, y al directorio del hospital, la respuesta siempre se centra en la falta de recursos. “Es un tema que de forma recurrente, por no decir siempre, se ha requerido al Dr. Cárdenas, quien responde que por temas de recursos no pueden siquiera poner a un kinesiólogo que cubra los fines de semana”, lamenta.
Para la madre de Fran, esta situación es especialmente delicada, ya que, tras una cirugía en el Hospital Luis Calvo Mackenna, se le recomendó tener cuatro atenciones diarias de kinesiología. “Pero al llegar a Antofagasta le tuvieron que dar de alta porque no se contaba con el profesional en las noches y fines de semana”, narra, “asumí esa responsabilidad y buscar los profesionales por mi cuenta, lo cual es inaceptable”.
Padres y familiares hacen un llamado urgente a las autoridades sanitarias para que asignen más recursos para la atención especializada de estos niños. “Si bien, nuestro Hospital Regional de Antofagasta, referente de la zona norte, es un establecimiento donde la población adulta atendida es predominante, creo que la población pediátrica merece la misma preocupación e importancia a la hora de brindar recursos profesionales”, concluyó la madre de Fran.
Esta situación demuestra una grave brecha en el sistema de salud pediátrica de la región, lo que podría tener consecuencias irreparables para niños con condiciones crónicas si no se toman las medidas correspondientes.