Con un emotivo acto, en las afueras del edificio del MOP, se llevó a cabo la inauguración de una placa, que conmemora a los 9 detenidos aún desaparecidos de la Región, tras el golpe y dictadura militar de Pinochet, una jornada organizada por la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta (AFAEDA) y que además reconoció públicamente el trabajo de la abogada de DDHH, Alicia Vidal, profesional quien prestó apoyo a las víctimas de la represión, a través de la Vicaria de la Solidaridad.
Al respecto, Miguel Andrónico, hermano de Jorge y Juan Carlos, detenidos desaparecidos, desde el 3 y 4 de octubre de 1974, respectivamente, indicó que “el sentimiento que me invadió fue de pena, tristeza, pero a la vez alegría, porque la placa queda ahí, en el edificio, el significado final de montar esa placa en el MOP, es un hito que rescata la memoria histórica, quedara para todas las generaciones, nosotros vivimos dictadura tremendamente cruel, cometían crímenes de lesa humanidad y nunca más entregaron los cuerpos”.
A su vez, Fabiola Mutarello, hija de Vitalio Mutarello, detenido desaparecido el 12 de septiembre de 1973, en la oficina salitrera de Pedro de Valdivia, señaló que “la instalación de esta placa en homenaje a los Detenidos Desaparecidos de nuestra Agrupación, es un acto de reivindicación a las vidas perdidas en forma cobarde, violenta e injusta en dictadura. Es un homenaje de reparación merecido a la trayectoria y lucha de cada uno de ellos. En el caso de mi padre es un hito que quedará marcado en su imagen y legado que seguirán en la memoria de quienes han destacado su vida en bien de las luchas sociales del pueblo de ayer y que por su ausencia obligada hoy no está con nosotros, pero siempre estará presente en la memoria de los que aún lo recuerdan como un hombre sencillo, honesto y leal a sus convicciones”.
En paralelo, Doris Navarro, presidenta de AFAEDA y hermana de Freddy Araya, ejecutado político en la mina La Veleidosa, en 1973, destacó la jornada y las gestiones que efectuó, junto a otros integrantes de la agrupación y algunas autoridades, para convertir en realidad el anhelo de contar con una placa conmemorativa en el edificio MOP Antofagasta.
Autoridades
Junto a distintos secretarios regionales ministeriales de la región, el subsecretario de DDHH, Xavier Altamirano, también se hizo parte del momento que vivieron amigos y familiares de detenidos desaparecidos. “Estamos muy contentos, se ha logrado hacer algo esencial para la sociedad chilena y la comunidad de Antofagasta, es tener un lugar donde se recuerda la tragedia que vivimos acá en chile, y se hace un reconocimiento también a quienes han luchado por traer hasta el presente, dicha lucha, por verdad y justicia”, precisó la autoridad.
Es importante mencionar que, en Chile, aún más de mil 100 compatriotas permanecen como detenidos desaparecidos, tras la dictadura genocida de Pinochet.