El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Vicente Samuel Suárez Pol a 15 años y un día de presidio efectivo, como autor del delito consumado de Robo Calificado, ocurrido durante la madrugada del 17 diciembre de 2021, en el sector de La Portada de la ciudad.
Según los antecedentes, las víctimas del ilícito, J.A.R.R. y J.P.J.P. se encontraban en el sector de La Portada de Antofagasta, al interior de un vehículo, cuando fueron abordados por tres sujetos, entre ellos el acusado Suárez Pol, quienes golpearon los vidrios de las ventanas y, ante la resistencia de las víctimas, “uno de los sujetos que portaba un arma de fogueo modificada, disparó en contra de J.A.R.R., provocándole lesiones en su mano.
Ambas víctimas fueron sacadas del vehículo, golpeadas y arrojadas al suelo e inmovilizadas por los hechores, siendo despojados de sus pertenencias, entre las que se encontraban un teléfono celular marca iPhone, una billetera, un reloj marca Diesel con la correa de color rojo y unas zapatillas de propiedad de J.A.R.R., mientras que a J.P.J.P. le sustrajeron su teléfono celular, su cartera, una pulsera y un anillo de oro, huyendo los sujetos del lugar a bordo del vehículo de propiedad de esta”.
Asimismo, en fallo unánime, el tribunal condenó a un segundo acusado, identificado como Bayron Alexander Santander Ramos, a la pena de 4 años de presidio, como autor del delito consumado de tenencia o posesión de arma de fuego prohibida y municiones, registrado en julio de 2022.
La detención de Suárez Pol se produjo el 12 de julio de 2022, en su domicilio, lugar donde la policía encontró e incautó vestimentas relacionadas con la investigación.
En paralelo, se hizo ingreso al domicilio del acusado Santander Ramos y “(…) al registro del inmueble, en su dormitorio y bajo su cama, los funcionarios encontraron una pistola a fogueo modificada, marca Bruni, modelo 92, calibre 9 mm, color plateado, que resultó ser apta para el disparo, cuyo cargador contenía 5 cartuchos a fogueo modificados calibre 9 mm y 2 cajas contenedoras de 62 cartuchos a fogueo sin percutar”.
Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e incorporación al registro nacional de ADN de condenados.