Con la protección de siete humedales urbanos, el proyecto Red de Humedales Urbanos de Antofagasta, marca un importante avance en la conservación de estos ecosistemas esenciales frente a las crecientes amenazas ambientales.
El proyecto ha logrado delimitar más de 29 hectáreas en áreas naturales clave, promoviendo la educación ambiental y la participación comunitaria para asegurar la preservación de la biodiversidad en la región.
El miércoles 16 de octubre se celebró el hito de cierre del proyecto “Red de Humedales Urbanos de Antofagasta”, en un evento realizado en el Museo Ruinas de Huanchaca. Financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, este proyecto forma parte del Programa de Transferencia para la Conformación de la Red de Humedales Urbanos y tiene como objetivo principal la protección, conservación y reconocimiento de siete humedales de la comuna: Ojos de Mar de La Rinconada, Vertientes de la Chimba Norte, Aguada La Chimba, La Cascada, Vertientes de Carrizo, Salar del Carmen y La Negra.
El proyecto, que logró la delimitación de 29,317 hectáreas, fue un avance crucial en la protección de estos ecosistemas, enfrentados a amenazas como la contaminación y la alteración de sus cursos de agua debido al crecimiento urbano descontrolado.
En seis de los siete humedales se detectaron problemas graves, principalmente relacionados con microbasurales, lo que afecta directamente la biodiversidad y la calidad del agua. A lo largo de los meses de trabajo, se registraron 44 especies de aves, incluyendo tanto residentes como migratorias, como el Jote de Cabeza Colorada, la Paloma de Alas Blancas y el Aguilucho Común. Además, se descubrieron especies raras como la Tagüita Purpúrea en el Salar del Carmen y la Tagua de Frente Roja en Aguada La Chimba.
El cierre del proyecto representa un avance significativo en la conservación de estos humedales, pero también marca el inicio de nuevos esfuerzos para su protección a largo plazo.
La Fundación Kennedy, a cargo del proyecto, continuará trabajando en la mitigación de las amenazas, el reconocimiento de estos humedales bajo la Ley 21.202 y el fortalecimiento de la colaboración con las comunidades locales para asegurar su preservación en el futuro