Nuevas irregularidades millonarias bajo la gestión del exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, dio a conocer un revelador informe de la Contraloría General de la República.
El documento, correspondiente al Informe Final N° 793/2024, detalla diversas irregularidades detectadas en la Municipalidad de Antofagasta durante el periodo de enero a septiembre de 2024.
Este informe, presentado en el último concejo municipal, expone deficiencias en control interno, gestión de recursos y cumplimiento normativo, además de advertir sobre posibles conflictos de interés y vulneraciones administrativas.
Los principales hallazgos
De acuerdo al informe, las principales irregularidades detectadas involucran millonarios recursos públicos, resumidos en los siguientes puntos:
- Transferencias sin rendición de cuentas: Se detectaron rendiciones de cuentas pendientes desde 2008 por un monto acumulado de $2.218.691.811. Contraloría instruyó al municipio implementar un plan de acción para regularizar la situación en un plazo de seis meses.
- Pagos insuficientemente respaldados: Un total de $14.917.126 en egresos no cuentan con documentación que acredite la recepción de bienes o servicios, incumpliendo normativas de respaldo financiero.
- Contrataciones directas sin justificación: En cuatro casos, el municipio utilizó tratos directos por un monto de $12.596.661, sin fundamentar ni documentar adecuadamente las causales legales que justificaran esta modalidad de contratación.
- Irregularidades en horas extraordinarias:
- Se autorizó el pago de horas extras mediante decretos emitidos después de realizadas las labores, afectando a 12 funcionarios.
- Se excedieron las horas autorizadas en el pago de al menos cuatro funcionarios de confianza del exalcalde, sin respaldo legal.
- Uso inadecuado de recursos digitales: Contraloría identificó publicaciones en redes sociales oficiales del municipio que promovían la figura del exalcalde, lo que vulnera las normas sobre el uso de recursos públicos para fines electorales.
- Fallas en control vehicular: Las bitácoras de los vehículos municipales presentaron omisiones e inconsistencias en los registros de kilometraje y recorridos.
Recomendaciones y medidas correctivas
La Contraloría solicitó al municipio implementar mecanismos de supervisión para garantizar el correcto uso de recursos públicos, la revisión oportuna de rendiciones y el cumplimiento de normativas laborales y contractuales. Además, se estableció un plazo de entre 30 y 60 días hábiles para corregir las irregularidades detectadas, dependiendo del caso.
Administración de exalcalde Velásquez en la mira
Estas irregularidades se suman a una cadena de cuestionamientos a los manejos de recursos públicos durante la administración de exalcalde Jonathan Velásquez, quien actualmente enfrenta a la justicia electoral y penal por mal manejo de la situación del ex vertedero La Chimba, tratos directos millonarios para el aseo de la ciudad, pérdida de $600 millones de pesos del Festival de Antofagasta 2023 y uso de abogados del municipio para conflictos legales personales, entre otras.
Estas situaciones están actualmente bajo investigación del Ministerio Público y en paralelo hay una causa ante el Tribunal Electoral Regional (TER) donde Velásquez arriesga suspensión de postular a cargos públicos.
Durante la sesión del concejo municipal, los ediles expresaron preocupación por la magnitud de las observaciones y pidieron medidas inmediatas para evitar futuros incumplimientos. La administración actual aseguró que ya se están implementando acciones correctivas.
Este informe pone de manifiesto la necesidad de mejorar la gestión administrativa y financiera de la Municipalidad de Antofagasta, en un contexto donde la transparencia y la probidad son esenciales para recuperar la confianza de la ciudadanía.
Irá a quedar en cero?😁
Hay que ver de dónde ya venían los problemas y está Clarita la fecha de quién comenzó con las irregularidades en el municipio todo comenzó con la señora Marcela Hernando y está calladita y le cargaron todo eso a Karen rojo
Los Municipios en Chile 🇨🇱 se han convertido en objetivos para saquear en manos de inescrupulosos cuyo objetivo es enriquecimiento facil y no el bien social para su comunidad..
Desde el 2008, este caballero estaba cometiendo delitos de fondos, como lo hacía, siendo que ese año era un simple auspiciador en las grandes tiendas comerciales. ES UN BANDIDO, como lo hizo?