19.6 C
Antofagasta
Viernes 28 de Marzo del 2025 08:42

Matrimonio igualitario en Antofagasta: 268 parejas casadas y 38 hijos/as inscritos en tres años

Desde la entrada en vigencia de la ley de matrimonio igualitario, en la Región de Antofagasta se han celebrado 268 enlaces entre personas del mismo sexo y 38 niños/as han sido inscritos como hijos/as de dos madres o dos padres. A nivel nacional, la cifra asciende a 6.850 matrimonios y 847 inscripciones, según datos del Registro Civil recopilados por el Movilh.

Lea también:

Hace tres años, en Antofagasta, como en todo Chile, el amor y la justicia lograron abrirse paso con la entrada en vigencia de la ley de matrimonio igualitario. Desde entonces, 268 parejas del mismo sexo han podido casarse en la región, consolidando no solo su amor, sino también sus derechos. De esos matrimonios, 170 han sido entre mujeres y 98 entre hombres.

A nivel nacional, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) reportó que desde el 10 de marzo de 2022 se han celebrado 6.850 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales el 55,27% (3.786) corresponden a parejas de mujeres y el 44,73% (3.064) a parejas de hombres.

En cuanto a la estabilidad de estos matrimonios, el 1,28% ha finalizado en divorcio o nulidad, lo que equivale a 88 separaciones en todo el país. En la Región de Antofagasta, 6 matrimonios han sido disueltos: 4 de parejas de mujeres y 2 de parejas de hombres.

Pero el avance no se ha quedado solo en las parejas. También ha significado un reconocimiento legal para las familias diversas. En Antofagasta, 38 niños y niñas han sido inscritos como hijos/as de dos madres o dos padres: 30 de ellos con dos madres y 8 con dos padres.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, destacó que “la ley de matrimonio igualitario no solo vino a dar estabilidad a las parejas del mismo sexo, sino también a sus hijos/as, en lo que se constituyó en una revolución respecto a la pasada y excluyente definición de familia”.

Este avance en derechos se concretó como parte del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) firmado entre el Estado de Chile y el Movilh ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que el organismo LGBTIQ+ denunciara al país por discriminación en el acceso al matrimonio y la filiación.

En los últimos tres años, el matrimonio igualitario ha sido ejercido en todas las regiones del país, marcando un hito en la descentralización de derechos para las diversidades sexuales en Chile.

Deja un comentario