14.6 C
Antofagasta
Jueves 1 de Mayo del 2025 02:56

“Sentido Común”: Nuevo programa político de Antofagasta debuta con críticas al Gobierno y cara a cara por crisis del Hospital Regional

Una alianza inédita entre Diario Antofagasta, Regionalista y El Hashtag da vida a un espacio que busca incomodar al poder desde una mirada regional. En su primer capítulo, el programa abordó los tres años del gobierno de Boric, los 100 días de gestión de Ricardo Díaz y Sacha Razmilic, la voz ciudadana sobre la situación crítica del Hospital Regional y entrevistó al diputado Jaime Araya quien respondió por sus boletas que investigó la fiscalía, su vínculo con el Hospital Clínico de la UA y el modelo de concesiones.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Con un estreno cargado de análisis, debate y momentos tensos, “Sentido Común” debutó esta semana como una nueva apuesta de conversación política y ciudadana impulsada por tres influyentes medios digitales de la región de Antofagasta: DiarioAntofagasta.cl, Regionalista.cl y ElHashtag.cl.

El espacio, transmitido a través de diversas plataformas digitales como Facebook, Youtube y Spotify, busca convertirse en una vitrina informativa desde la región hacia el país, con una mirada descentralizada y crítica. Su propuesta es clara: invitar al debate, incomodar al poder y aportar a una ciudadanía más informada.

Durante el primer capítulo, los conductores Juan Andrés Véliz (ElHashtag), Fernando San Román (Regionalista) y Cristian Reyes (Diario Antofagasta) conversaron sobre los tres años de gobierno del Presidente Gabriel Boric, el estado actual del Congreso, la crisis de salud en la región, las pensiones, y las gestiones del alcalde Sacha Razmilic y el gobernador Ricardo Díaz.

Jaime Araya fue el primer invitado

El primer invitado del programa fue el diputado Jaime Araya, quien respondió preguntas sobre su labor parlamentaria, seguridad pública, la crisis del Hospital de Antofagasta y su vínculo con el proyecto del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. También abordó cuestionamientos sobre su trayectoria política y su relación con causas pasadas como el caso SQM.

En una entrevista marcada por preguntas incisivas y momentos tensos, Araya defendió su gestión, negó haber cometido actos indebidos y valoró el espacio como una contribución al debate democrático. “Este tipo de programas son importantes para que la ciudadanía conozca más allá de lo que pasa frente a las cámaras”, dijo el parlamentario.

Vox populi y participación ciudadana

Uno de los elementos diferenciadores del programa es su enfoque ciudadano. En el segmento “Vox Populi”, se mostró el testimonio de usuarios del Hospital Regional de Antofagasta, quienes denunciaron largas esperas, falta de especialistas y problemas estructurales en el recinto. Estas voces sirvieron como insumo para el debate posterior con el diputado.

Mirada crítica desde la región

En sus minutos editoriales, los panelistas abordaron temas como la instalación de proyectos de hidrógeno verde cerca del observatorio Paranal y el histórico anhelo de contar con dos hospitales públicos en Antofagasta. “Mientras se prometían dos hospitales, hoy solo tenemos uno y funcionando a medias”, fue una de las reflexiones compartidas.

Una apuesta colaborativa inédita

“Sentido Común” nace como una experiencia inédita de colaboración entre tres medios digitales con líneas editoriales distintas, pero unidos por la necesidad de fortalecer el periodismo regional y el debate informado.

“Tenemos distintas miradas, pero un mismo objetivo: entregar contenido de calidad y sin maquillaje a la comunidad”, señaló uno de los conductores durante el programa.

Próximos capítulos

El equipo anunció que el programa continuará con nuevos invitados, más participación ciudadana y la incorporación de panelistas femeninas. La invitación está abierta a toda la comunidad para proponer temas y sumarse al debate a través de las redes sociales de los medios participantes.

Deja un comentario