16.6 C
Antofagasta
Martes 6 de Mayo del 2025 19:44

Obra contra aluviones en Quebrada Bonilla de Antofagasta alcanza 85% de avance y refuerza educación comunitaria

La iniciativa, que alcanza un 85% de avance en su primera etapa, fue presentada en terreno a dirigentes vecinales y autoridades comunales, quienes destacaron la importancia de educar a la comunidad frente a futuros eventos climáticos extremos.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Con la presencia del alcalde Sacha Razmilic, representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y dirigentes de juntas de vecinos del sector, se realizó la cuarta versión de las Jornadas de Participación Ciudadana del proyecto de control aluvional en Quebrada Bonilla. La actividad incluyó una visita a terreno para conocer el progreso de las obras, que actualmente presentan un 85% de avance en su primera etapa.

Durante el recorrido, la autoridad comunal, junto a representantes de la DOH y la comunidad, pudo inspeccionar los distintos componentes del proyecto, como el muro guardarradier, las piscinas aluvionales y el muro estabilizador. La instancia fue valorada por los asistentes como una oportunidad clave para resolver dudas y conocer de primera mano el impacto del proyecto en su entorno.

“Esta es una obra de gran importancia para la ciudad con un cambio climático acelerado, por lo tanto la posibilidad de que tengamos eventos de lluvias importantes con remoción en masa, así como lo vivimos hace 33 años atrás en el aluvión del 91, y ahora recientemente en los aluviones de Taltal y Tocopilla, por eso que es importante y que los beneficiarios que vamos a salvar, tienen que saber de qué se trata, con un proceso de educación, pero también deben saber cómo se deben cuidar estas obras”, destacó el alcalde Razmilic.

La jornada también incluyó una presentación del equipo técnico de AdaptaClima, quienes contextualizaron la importancia de la participación ciudadana en el diseño e implementación de infraestructura resiliente y sostenible.

“Son muy importantes estas instancias porque es un hito relevante, este casi cierre de obra, estamos con un 85% de avance de la etapa de la primera construcción de esta obra, y quisimos hacerla in situ, con la comunidad y con el alcalde y de los profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas, y lo relevante es que esta comunidad ha estado presente desde el inicio del proceso, con la actualización del plan maestro de aguas lluvias, y con el proceso de construcción” Comentó Claudia Apaz, Ingeniera asesora en cambio climático del proyecto AdaptaClima”.

Como parte de las acciones educativas del proyecto, en versiones anteriores se ha contado con la participación de estudiantes de la Escuela Ecológica Humberto Echegoyen y de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Católica del Norte. En esta oportunidad, fueron dirigentes vecinales quienes conocieron en terreno los avances presentados en las sesiones previas.

Para Pamela Barrera, dirigente y parte del comité de seguridad del pasaje Arturo Pérez Canto señaló: “Quiero agradecer esta instancia porque nos dejaron venir a la obra, se nota el todo el trabajo que han desarrollado, previo a la construcción y con la misma construcción, agradezco este tipo de obras, ya que yo soy una sobreviviente del aluvión del 9, estas obras ayudan a retrasar el aluvión y los vecinos que vivimos acá, nos dé el tiempo de poder evacuar en altura”.

Esta obra forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile y cuenta con financiamiento del Fondo de Adaptación y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La iniciativa busca mitigar los efectos de desastres naturales en zonas de riesgo, resguardando la vida y el bienestar de las comunidades

Deja un comentario