15.6 C
Antofagasta
Viernes 9 de Mayo del 2025 18:48

Chile inaugura su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Antofagasta: Presidente Boric destaca avance en minería sustentable

La instalación, impulsada por Michelin en la zona industrial de La Negra, es la primera de su tipo en Chile y también la primera que la compañía francesa desarrolla a nivel mundial. Se trata de una de las pocas plantas de este tipo en el planeta, marcando un avance concreto hacia la economía circular y la sostenibilidad de la minería.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

En una jornada marcada por el compromiso con el desarrollo sustentable, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó este jueves en Antofagasta la inauguración de la planta Michelin Specialty Materials Recovery (MSMR), primera instalación de reciclaje de neumáticos mineros en Chile y una de las pocas de su tipo en el mundo.

La planta, ubicada en el sector industrial La Negra, permitirá el procesamiento anual de hasta 2.200 neumáticos gigantes de 63 pulgadas, utilizados en faenas mineras. Estos serán cortados, triturados y convertidos en chips de caucho, los cuales serán enviados a Estados Unidos para su transformación en polvo de caucho micronizado, insumo que podrá ser reutilizado en la fabricación de nuevos neumáticos y otros productos.

El Mandatario destacó el carácter innovador y estratégico de esta inversión, subrayando que “Chile es un país con identidad minera y va a seguir siéndolo en el futuro. Por eso mismo, tenemos el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible y que reduzca el impacto ambiental de sus procesos”.

Acompañado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el ministro de Economía, Nicolás Grau; y el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, entre otras autoridades, Boric recalcó que este tipo de proyectos “dan cuenta del modelo que queremos para Chile: crecimiento económico compatible con el respeto al medio ambiente”.

Además, el jefe de Estado agradeció la confianza de Michelin al elegir a Chile como sede de su primera planta global de este tipo, entre más de 170 países donde la compañía opera. “Este hito refleja que estamos haciendo bien las cosas y que Chile va por el camino correcto”, indicó.

Economía circular en acción

La planta MSMR La Negra opera bajo los más altos estándares ambientales, alineándose con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y otras normativas del Ministerio del Medio Ambiente. Con ello, busca dar respuesta a una de las principales problemáticas de residuos industriales: el manejo de neumáticos fuera de uso en la minería, que en Chile alcanza volúmenes que equivalen a un cerro Santa Lucía cada año, según cifras del gobierno.

Kamal Abi Farag, director de MSMR Chile, destacó que este proyecto busca ser una pieza clave en el desarrollo de un ecosistema de reciclaje en Chile y Sudamérica. “La circularidad es la forma de dar forma al futuro, y Michelin quiere ser parte activa de la solución”, señaló.

Actualmente, la planta emplea a 20 personas de forma directa y 100 de forma indirecta. La operación se apoya en equipos especializados provenientes de Italia y Dinamarca, adaptados a las exigencias locales y protegidos por la propiedad intelectual del grupo Michelin.

En clave regional

Durante su discurso, el Presidente Boric también se refirió a la situación del Hospital Regional de Antofagasta, reconociendo las fallas en el contrato con la concesionaria a cargo de los servicios. “Hay un problema con la concesionaria que claramente no está cumpliendo. El Estado debe hacerse cargo”, afirmó, asegurando que instruyó a la ministra de Obras Públicas a tomar acciones.

La inauguración de esta planta se enmarca en la visita del Presidente a la Región de Antofagasta, una zona clave para el desarrollo minero del país. En su intervención, Boric recalcó que este tipo de proyectos no solo marcan un avance en sostenibilidad, sino también fortalecen la inversión, la innovación y la colaboración público-privada en el norte del país.

La economía circular y la minería verde ya son una realidad en Antofagasta.

Deja un comentario