15.6 C
Antofagasta
Miércoles 20 de Agosto del 2025 12:40

Ciberataque al ISP retrasa diagnósticos de VIH y hepatitis en Hospital de Antofagasta y otros 6 recintos asistenciales del país

Un ataque informático al Instituto de Salud Pública (ISP) ocurrido el 27 de junio ha generado demoras en la confirmación de exámenes de VIH y hepatitis B y C en distintos hospitales del país. Entre los recintos afectados se encuentra el Hospital Regional de Antofagasta, donde de acuerdo a un reportaje de CIPER, funcionarios reportaron retrasos en la entrega de resultados claves para iniciar tratamientos cubiertos por el plan GES.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El ataque cibernético que paralizó los sistemas del Instituto de Salud Pública (ISP) a fines de junio sigue teniendo consecuencias en la salud de miles de pacientes. La confirmación de diagnósticos de VIH y de hepatitis B y C —requisito para activar la cobertura GES y comenzar los tratamientos— ha sufrido extensiones de hasta dos semanas en varios recintos asistenciales.

Según reveló un reportaje de CIPER, en la Región de Antofagasta, funcionarios del Hospital Regional Leonardo Guzmán confirmaron que se han producido retrasos de al menos una semana en los resultados de hepatitis B y C, lo que ralentiza la posibilidad de iniciar oportunamente los tratamientos.

La situación no es aislada y afectó al menos a 7 recintos asistenciales del país. Hospitales de Santiago (Barros Luco, Lucio Córdova, Universidad de Chile), además de los recintos regionales de Arica, Iquique y Temuco, también han enfrentado demoras. En algunos casos, la espera ha llegado a duplicarse, pasando de 12 a 15 días habituales a casi 30 días, bordeando el máximo permitido por la normativa.

Riesgos para pacientes

Expertos advierten que los retrasos pueden tener graves consecuencias. En el caso del VIH, iniciar el tratamiento con semanas de demora implica perder una “ventana de oportunidad” clave. Según Carlos Becerra, médico de la Fundación AHF, muchas personas ya llegan con compromiso inmunológico: “Algunos pacientes entran en etapas iniciales de Sida cuando aún esperan la validación del ISP”.

Respecto de las hepatitis B y C, el riesgo es que las demoras en el inicio de la terapia puedan desencadenar complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado.

Críticas a la centralización

El modelo chileno de validación de diagnósticos de VIH concentra en el ISP la confirmación de las muestras, algo que especialistas califican de obsoleto. “Chile lamentablemente tiene un sistema centralizado de confirmación del VIH, cosa que no ocurre en ninguna parte del mundo. El paciente debería poder acceder al medicamento lo más rápido posible”, señaló Pablo Ferrer, bioquímico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

ISP responde

Consultado por las demoras, el ISP explicó que se implementó un sistema manual tras el ciberataque, lo que ralentizó los procesos. Sin embargo, aseguran que desde el 25 de julio comenzaron a habilitar formularios digitales que han permitido agilizar las gestiones en áreas como virología, donde se procesan los resultados de VIH y hepatitis.

Mientras tanto, en hospitales como el de Antofagasta, los equipos médicos continúan alertando por los efectos que las demoras podrían tener en pacientes que requieren un tratamiento rápido y oportuno.

Concurso Público 2025

Deja un comentario