El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) comenzó oficialmente el procuramiento de tejido corneal, un procedimiento que nunca antes se había realizado en la región y que representa un avance histórico para la macrozona norte. La medida permitirá aportar córneas al Banco Nacional de Tejidos, contribuyendo a disminuir la lista de espera de trasplantes oculares y entregando esperanza a cientos de pacientes.
Este logro fue posible tras más de dos años de preparación, en los que se creó una unidad de almacenamiento transitorio y se capacitó a equipos médicos especializados. “Primero tuvimos que asegurar condiciones de almacenamiento específicas y toda la cadena de seguridad para mantener el tejido en óptimas condiciones. Luego avanzamos hacia la capacitación de oftalmólogos, que son quienes lideran esta primera fase”, explicó Romina Cortés, enfermera coordinadora local de Procuramiento.
El proceso se activa principalmente en la Unidad de Pacientes Críticos, donde se concentran los potenciales donantes. Una vez confirmado el estado del tejido, la extracción se realiza bajo estrictos protocolos y las córneas son enviadas vía aérea al Banco Nacional de Tejidos.
El Dr. Andrés Soto Bravo, jefe de la Unidad de Oftalmología del HRA, destacó el impacto de este avance: “Con este paso no solo aportamos córneas para todo Chile, sino que también aceleramos el acceso para los usuarios de la región. Además, sentamos las bases para que en el futuro podamos realizar trasplantes directamente en este hospital”.
Desde la UCI, el Dr. Vinko Tomicic subrayó la relevancia de la capacitación del personal médico y de enfermería en la identificación y cuidado de los potenciales donantes, mientras que Fernanda Castillo, enfermera supervisora de la unidad, enfatizó que su rol es mantener el tejido en óptimas condiciones hasta su extracción.
El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, valoró que este tipo de procedimientos, antes disponibles solo en Santiago y la zona central, se realicen ahora en Antofagasta: “Nuestros profesionales se están capacitando en nuevas tecnologías para ofrecer soluciones concretas a nuestros pacientes de la región”.
Finalmente, Cortés reafirmó el compromiso institucional: “En este hospital nunca se había realizado procuramiento de tejido corneal. Hoy somos pioneros en este proceso y queremos que este esfuerzo se traduzca en esperanza real para nuestros pacientes y para toda la macrozona norte”.