16.6 C
Antofagasta
Miércoles 10 de Septiembre del 2025 18:58

Avanzan soluciones por filtraciones de agua en población Miramar de Antofagasta tras gestiones municipales

El alcalde de la ciudad, junto a Aguas Antofagasta y el Cogrid, constataron el fin de la primera etapa de obras, que tras meses de reclamos comienza a dar tranquilidad a los vecinos.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Tras meses de trabajo por las filtraciones de agua que afectaban a vecinos de la población Miramar, que obligó a convocar al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), fue posible percibir una solución a la situación que los aquejó por meses.

Estos avances los evidenció el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, quien visitó el lugar y solicitó a la empresa sanitaria acompañar a los vecinos hasta asegurar una solución definitiva y las compensaciones pertinentes. El jefe comunal recalcó que “después de un trabajo de acompañamiento y presión del municipio por largos cuatro meses se ha encontrado una solución”.

Ahora como representantes de los vecinos vamos a seguir sobre este tema para ver que se haga la reparación y compensación adecuada a los vecinos, quienes son nuestra prioridad”, enfatizó Razmilic. Añadiendo que, tras meses de espera y trabajos de la empresa sanitaria, “hoy podemos agradecer que no tenemos este río que estaba corriendo hasta ayer por Bolívar. El municipio estuvo desde el primer día involucrado, preocupados, representando a los vecinos y presionando a la empresa para una solución y atendiendo a quienes estaban siendo afectados dentro de las posibilidades que tiene el municipio y acá el trabajo social que hizo Dideco desde mayo fue importante”.

Por su parte, el representante de los vecinos, Eduardo Sosa, agradeció la presencia del alcalde y el equipo municipal que acompaño la emergencia. En relación al by pass hecho por la empresa en el Parque René Schneider, indicó que “hoy ya no tenemos flujo de agua por nuestras casas”. El residente del lugar adelantó que “ahora viene la reconstrucción y retomar los compromisos tanto de Aguas Antofagasta como el municipio, Serviu y todas las entidades involucradas”, a lo que sumó las compensaciones individuales con las familias afectadas, por parte de la empresa de servicios.

Mientras que el director de Gestión de Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, destacó el trabajo que se realizó desde la convocatoria del Cogrid que permitió reunir a distintos actores públicos y privados para buscar una solución, junto con realizar un seguimiento formal de todas las acciones realizadas.

La directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco, detalló que “desde un comienzo nos mantuvimos en permanente contacto con los vecinos, además de buscar apoyos de expertos y coordinar avances con las autoridades”, y acciones “llegando a realizar más de 157 kilómetros de búsqueda de fugas con tecnologías como georradar, geófonos, gas trazador”.

Este viernes 5 de septiembre finalizó la primera etapa de obras de reconexión del Parque René Schneider, proyecto SERVIU, y que era una de las posibles causas del afloramiento”, argumentó Paula Carrasco. Indicando que lo que corresponde ahora es hacer el seguimiento del sistema de regadío interior del parque.

A esto se sumarán obras adicionales de pavimentación, más otras acciones realizadas como la instalación de nuevos grifos y colaboraciones puntuales solicitadas por los vecinos.

Deja un comentario