16.6 C
Antofagasta
Sábado 20 de Septiembre del 2025 14:53

Red de explotación sexual en Antofagasta: investigación revela pagos de hasta $2 millones por la virginidad de jóvenes

Un reportaje de BBCL entregó detalles de la red criminal que operaba oculta tras la fachada de peluquerías, cafés y hoteles en pleno centro de Antofagasta explotando sexualmente a decenas de mujeres bajo engaños y amenazas. Entre los testimonios entregados a la justicia, una joven relató que su virginidad fue vendida por $2 millones, mientras la Fiscalía estima que los clanes involucrados movieron más de $3.500 millones en apenas cuatro años.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Oculta tras fachadas de peluquerías, cafés, hoteles y casas particulares en pleno centro de Antofagasta, funcionaba una red criminal que durante años explotó sexualmente a decenas de mujeres, en su mayoría extranjeras. Así lo reveló una investigación de BBCL Investiga, que además constató que en algunos casos se pagaban hasta $2 millones por la virginidad de jóvenes menores de edad.

Clanes familiares y millones en ganancias

De acuerdo con el Ministerio Público, la organización estaba compuesta por cuatro clanes familiares, todos liderados por mujeres, que en conjunto movieron más de $3.500 millones en cuatro años.

Entre ellas destacan Yeimar Gabriela Ereu Ramos, conocida como “Gaby”, quien operaba la peluquería KazualStylo cerca de la Plaza Colón , con una planta baja que simulaba un negocio de belleza y un segundo piso dedicado a la explotación sexual; Luz Miriam Grillo Enao, alias “Dayana”, del clan Grillo-Ubillo, regente de un antro denominado “La casa rosada” calle Adamson, del Café Dayana en el Centro Comercial Caracol del Paseo Prat y otro antro en Eduardo Orchard 1226; Rocío Jaimes Guerrero, apodada “Luna”, con operaciones en Esmeralda 2888; Luz Estela Guerrero, alias “Katy”, del clan Guerrero-Bello, quien manejaba la Residencia Para Amanecer en calle Eleuterio Ramírez, acumulando ingresos superiores a $1.353 millones.

Los locales operaban como verdaderos prostíbulos encubiertos, donde las mujeres eran obligadas a atender clientes bajo amenazas, endeudamientos forzados y constantes “multas” que impedían su libertad.

Testimonios estremecedores

Uno de los relatos más impactantes destacados por BBCL Investiga es el de Alexandra, una joven venezolana que llegó a Chile siendo menor de edad. Su captora vendió su virginidad a un cliente por $2 millones de pesos, tras advertirle que debía prostituirse para pagar una supuesta deuda de $6 millones. La joven narró que fue trasladada entre al menos cuatro prostíbulos de la red, donde conoció a otras menores en condiciones similares.

En su testimonio también recordó el caso de una compañera apodada “la Niña”, quien intentó escapar de la organización. Poco después, Alexandra recibió mensajes con imágenes de la joven asesinada en un paraje desértico, como advertencia para ella y las demás víctimas.

Otra víctima relató cómo fue explotada estando embarazada, obligada a atender clientes bajo amenazas y coacciones, mientras en su ficha médica figuraba una edad falsa para encubrir su situación.

Los testimonios también revelan episodios de extrema violencia: mujeres amenazadas con armas de fuego por negarse a consumir drogas o a participar en prácticas sexuales con varios hombres; jóvenes engañadas con falsas ofertas laborales como niñeras o recepcionistas, y posteriormente obligadas a prostituirse bajo riesgo de represalias contra sus familias en Venezuela o Colombia.

Operativo y proceso judicial

El 14 de agosto pasado, la PDI allanó seis locales vinculados a esta red, rescatando a 18 víctimas y deteniendo a 22 personas. Entre los cargos que enfrentan los imputados se incluyen trata de personas con fines de explotación sexual, asociación criminal y lavado de activos.

Si bien la mayoría de las líderes permanecen en prisión preventiva, la investigación judicial sigue en curso con un plazo de 100 días fijado por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. No obstante, una de las principales cabecillas, “Dayana”, se encuentra prófuga y se presume que huyó a Colombia.

La esclavitud del siglo XXI en el norte de Chile

El caso refleja la crudeza con que operan las redes de trata en la región, donde mujeres jóvenes, muchas veces migrantes en situación de vulnerabilidad, son captadas con engaños y sometidas a una “esclavitud del siglo XXI”.

Además de las ganancias millonarias que generaron estos clanes, la investigación deja al descubierto las falencias en la detección de estas redes en pleno centro de la ciudad, así como la urgente necesidad de reforzar las políticas de prevención, fiscalización y protección efectiva de las víctimas.

Deja un comentario