Efectivos de Carabineros y personal del Servicio Médico Legal de Antofagasta participaron en dos talleres respectivos para aunar criterios relacionados con la violencia de género, conocer los mecanismos de acción contenidos en la Ley Integral Contra la Violencia de Género y conocer lo que señala la teoría más actualizada en materia de género.
Estas capacitaciones fueron realizadas en el marco de la campaña “Una ley en nombre de todas”-Ley 21.675-, la que apunta a sensibilizar a la población respecto la denuncia oportuna ante hechos de maltratos y su protección, además de conocer los contenidos de la normativa que entró en vigencia en junio del año pasado.
La directora del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, valoró el alcance de las actividades pues “en la medida que avanzamos en la adquisición más derechos para atender y defender a mujeres que viven violencia, es necesario que quienes asistieron a estos talleres apliquen lo aprendido y traspasen la información”.
Estas charlas forman parte de un proyecto FNDR –Fondo Nacional de Desarrollo Regional– adjudicado al SernamEG por el Gobierno Regional, previa aprobación del Consejo Regional, en 2023 con una inversión total que superó los 263 millones de pesos.
La iniciativa denominada “Capacitación especializada para profesionales de dispositivos y programas de violencia contra mujeres” consideró a 800 efectivos de Carabineros y 200 funcionarias y funcionarios públicos, entre otras instituciones vinculadas con el sector educación, municipalidades y sector salud de la región.
El plan de trabajo tuvo una cobertura total de tres mil 15 personas beneficiarias. A estos talleres se sumaron dos diplomados: uno dirigido a profesionales de los diversos centros, residencias y programas con que cuenta el SernamEG en materia de violencia y otro, en el que participaron abogadas y abogados de la región.