23.3 C
Calama
Martes 18 Noviembre 2025 16:20

Alumnos de enseñanza básica terminan intoxicados tras consumir ketamina en escuela de Calama

Cuatro estudiantes de séptimo y octavo básico consumieron ketamina en las inmediaciones de la Escuela D-37, en pleno centro de Calama. Uno permanece internado y Carabineros confirmó el hallazgo de la droga en poder de un menor de 13 años.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Cuatro alumnos de la Escuela D-37 de Calama, ubicada en el centro de la ciudad, resultaron intoxicados este martes tras consumir ketamina en las cercanías del establecimiento. El hecho generó una rápida reacción de la comunidad educativa, que activó los protocolos internos y solicitó asistencia médica de urgencia.

Según informó el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, los estudiantes —de séptimo y octavo básico— presentaron síntomas asociados a la ingesta de droga, por lo que se pidió una ambulancia para su evaluación. Uno de los menores quedó hospitalizado debido a complicaciones derivadas de la intoxicación, mientras que los otros tres fueron atendidos y luego entregados a sus padres, informó Radio Bío Bío.

Carabineros confirmó que uno de los alumnos, de 13 años, portaba una bolsa que contenía ketamina, la cual fue incautada durante las primeras diligencias. La institución mantiene abierta la investigación para determinar cómo accedieron los menores a la sustancia y si hubo participación de terceros.

Marcela Contreras, subdirectora (s) de Apoyo Técnico y Pedagógico del SLEP Licancabur, explicó que el establecimiento “aplicó de inmediato lo establecido en el reglamento interno de convivencia educativa y el protocolo dispuesto para estos casos”. Los cuatro estudiantes fueron suspendidos mientras se esclarecen los hechos.

La situación generó preocupación en la comunidad escolar y reabre el debate sobre el acceso de menores a drogas de alta peligrosidad en entornos educativos de la región.

Deja un comentario