Se aplicarán métodos avanzados de conservación, para luego ser devuelto a su contexto cultural. Director de Patrimonio de la Corporación, dijo que el resguardo del patrimonio cultural es un desafío de trabajo interinstitucional.

En febrero de este año la comunidad indígena de Ollagüe, a través de su Presidenta Elizabeth Urrelo, realizó una denuncia por posibles intervenciones en un sitio patrimonial. Entre ellas, se tomó conocimiento de la existencia de una pieza de cerámica fuera de su contexto de origen, hallada cuando se realizaban trabajos en el sector.
Durante el mes de Marzo CONADI y el Consejo de Monumentos Nacionales hicieron las gestiones y coordinaciones con la comunidad indígena de la localidad e instituciones colaboradoras como Carabineros, la Municipalidad de Ollagüe y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, quienes apoyaron la propuesta de trasladar esta pieza a la CCTC, para su óptimo resguardo y conservación, comprometiendo con ello la elaboración del expediente con la información de la pieza para luego ser devuelta al Museo Antropológico de Ollagüe.
Para René Huerta, Director de Patrimonio de la Corporación calameña y Consejero Regional de Cultura CNCA, “se trata de un
“Este es un gran desafió para la comunidad, el de concretar un plan de gestión patrimonial que tenga como propósito velar por el resguardo y conservación del patrimonio cultural de la zona”, agregó.
Huerta explicó, finalmente, que hoy la pieza está resguardada gracias a la integración de visiones, procesos y compromisos. El personal especializado en conservación que trabaja en el Área de Patrimonio de la Corporación ya se encuentra trabajando para confeccionar, con materiales específicos para la conservación, su embalaje de ajuste perfecto para que así la pieza pueda ser devuelta a su contexto cultural, en Ollagüe.