Cada año, con la llegada de las Fiestas Patrias, vuelve a instalarse una vieja discusión: ¿quién es el verdadero “padre de la patria” en Chile? Aunque de manera oficial Bernardo O’Higgins ocupa ese lugar en la memoria nacional, no son pocos quienes sostienen que José Miguel Carrera también debería ser reconocido con este título, mientras que otros destacan el rol de múltiples figuras en la independencia.
Bernardo O’Higgins: el reconocimiento oficial
El rol de O’Higgins en el proceso independentista ha sido clave para que la historia oficial lo consagre como Padre de la Patria. Fue Director Supremo entre 1817 y 1823, lideró al ejército tras la victoria en la Batalla de Chacabuco y promulgó medidas fundamentales para consolidar el nuevo Estado chileno. Su imagen, en estatuas y monumentos a lo largo del país, refleja el peso de su legado.
José Miguel Carrera: el líder carismático y polémico
Sin embargo, muchos historiadores y corrientes ciudadanas ponen el foco en José Miguel Carrera. Este militar y político encabezó la llamada “Patria Vieja”, impulsó la primera bandera nacional, la creación del primer periódico (La Aurora de Chile) y la instalación de instituciones que dieron forma inicial a la república. Sus seguidores argumentan que sin Carrera, el camino a la independencia no habría tenido la base política y cultural que se necesitaba.
Una independencia con múltiples protagonistas
Más allá de O’Higgins y Carrera, también se destacan Manuel Rodríguez, símbolo de la resistencia popular, y otros hombres y mujeres que participaron en el proceso emancipador. Hoy, cada vez gana más fuerza la visión de que la independencia no fue obra de un solo hombre, sino de una generación entera que pagó con su vida, exilio o sacrificio el sueño de un Chile libre.
El debate actual
La discusión no es solo académica, también se refleja en la cultura popular, en redes sociales y en actos conmemorativos. Para algunos, insistir en un único “padre de la patria” simplifica un proceso complejo; para otros, mantener a O’Higgins en ese lugar es un acto de justicia histórica.
Lo cierto es que, en cada septiembre, la memoria de Chile revive la figura de O’Higgins, Carrera y otros protagonistas, recordando que la independencia fue una gesta marcada por ideales, sacrificios y también por disputas que hasta hoy dividen opiniones.